Editorial Mediotiempo  
    Playa del Carmen    
  No sólo por la misma parada del PGA Tour y su importante aportación a los golfistas mexicanos y latinoamericanos, el OHL Classic at Mayakoba se ha convertido también en un modelo de restauración y cuidado de los manglares y la fauna de Quintana Roo.
Y es que a 11 años de haber iniciado este proyecto, la variedad de fauna animal ha crecido exponencialmente, pues de 50 especies que se encontraban al principio del torneo, hoy en día son 320 las que presume Juan Miguel Millar Mir, fundador de Mayakoba y presidente de OHL.
"Contentos por colaborar con la PGA, es una empresa que hace muy bien el golf, y porque es una empresa que se preocupa por la naturaleza", aseguró.
"Es una Organización modélica que funciona muy bien", dijo orgulloso el español, a la vez que anunciaba que se encuentran en planes de hacer un nuevo campo de golf y acercar a más personas a este deporte.
"Queremos hacer más Mayakobas', sentenció.
 
 Y es que a 11 años de haber iniciado este proyecto, la variedad de fauna animal ha crecido exponencialmente, pues de 50 especies que se encontraban al principio del torneo, hoy en día son 320 las que presume Juan Miguel Millar Mir, fundador de Mayakoba y presidente de OHL.
"Contentos por colaborar con la PGA, es una empresa que hace muy bien el golf, y porque es una empresa que se preocupa por la naturaleza", aseguró.
"Es una Organización modélica que funciona muy bien", dijo orgulloso el español, a la vez que anunciaba que se encuentran en planes de hacer un nuevo campo de golf y acercar a más personas a este deporte.
"Queremos hacer más Mayakobas', sentenció.