MMA

Pochito Alday, de indocumentado y deportado al Combate Américas

Pochito se medirá a Sexi Mexi Castañeda en la estelar de las 135 libras de Combate Estrella este viernes en Los Ángeles

 José “Pochito” Alday 2018
José “Pochito” Alday 2018
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
De ser deportado a convertirse en la gran promesa de Combate Américas, así ha sido el camino del mexicano José “Pochito” Alday, quien tendrá su bautizo de fuego al ser parte de la cartelera estelar de Combate Estrella I, cuando se mida al estadounidense John "Sexi Mexi" Castañeda, este viernes en el The Shrine de Los Ángeles, California.

Pochito emigró a Estados Unidos a muy temprana edad, pero fue deportado a los 20 años a su natal Nacozari de García, Sonora. Al no facilitársele los estudios, decidió inscribirse a un gimnasio, y fue ahí cuando inició su carrera en el mundo de las artes marciales mixtas.

“No se me daban las cosas para entrar a la escuela. Me registré en el gimnasio y a mediados del 2012 ya estaba peleando amateur”, señaló Pochito a Mediotiempo.

Aunque comenzó de cero, el sonorense asegura que su estilo de pelea es arriba y no en la lona, “cuando entré a las artes marciales mixtas no sabía nada, no me sabía ni defender en la calle, eso sí, era muy bueno para correr. Se puede decir que me enamoré de todo lo que son las artes marciales mixtas: el box, la lucha, el jiujitsu, etc. Trato de llevar la pelea donde el rival no tiene oportunidad, me siento bien en todas las áreas, pero creo que por ser mexicano me gustan más los fregadazos y pelear por arriba”, argumentó.

Uno de sus ídolos es el exboxeador mexicano Juan Manuel Márquez, “Me vienen varios a la mente, pero me gusta mucho su estilo, me paso muchas horas viendo sus peleas, como es su técnica, su trabajo, lástima que ya se retiró”.

Uno de los principales retos en su carrera ha sido estar lejos de sus seres queridos, pero en lo profesional, el complicado camino por el que tiene que pasar un peleador latino: “Estar lejos de mi familia, de mi esposa y de mi hijo, que tiene 20 meses; el estar esperando a migración que me aprobara mi regreso a Estados Unidos. Mientras, en el área como atleta, las oportunidades en México, ya que se trabaja mucho y se gana poco, eso siempre fue un reto”, reveló el sonorense.

El combate anhelado para un peleador en el octágono sería derribar a su rival con un nocaut, pero para Pochito va más allá de eso, el sueña con “pelear en Hermosillo, Sonora o en Tucson, Arizona, donde está toda mi familia y mi gente, esos serían mis dos lugares. La pelea ideal sería donde yo esté llevando el paso, el ritmo de la pelea”, señaló.

La apertura de nuevas empresas de artes marciales mixtas ha ido en aumento en los últimos años, pues José lo ve como una plataforma para llegar a las grandes industrias.

“Es muy bueno, son como semilleros, son empresas que crean o preparan peleadores para pelear contra la elite; especialmente Combate, que nos da una gran plataforma, porque nos está llevando a la comunidad latinoamericana, de pelear en un evento reconocido mundialmente, para que nos conozcan”, agregó.

Aunque su fin es formar parte de una de las grandes empresas como Bellator o UFC, las metas de Pochito actualmente son muy claras, “a corto plazo es pelear por el titulo de Combate Américas, a largo plazo es hacer lo mismo, pero en las empresas más grandes del mundo”, por lo que no desaprovechó y mandó un mensaje a Combate Américas, asegurando que “me gustaría que me tomaran más en cuenta con más peleas estelares o coestelares”, concluyó.
Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN