Box

Muere por secuela de pelea el boxeador japonés Kazuki Anaguchi a los 23 años

El joven deportista tuvo que ser intervenido de emergencia y, tras un mes, perdió la vida.

Combate de Kazuki Anaguchi vs Seiya Tsutsumi (Especial).
Combate de Kazuki Anaguchi vs Seiya Tsutsumi (Especial).
Ciudad de México

El boxeador japonés Kazuki Anaguchi este viernes por secuelas de una pelea, informaron medios locales retomando un anuncio hecho por la Comisión de Boxeo de Japón.

Anaguchi, de 23 años, se sometió a una cirugía cerebral el pasado mes de diciembre, esto debido a las afectaciones que le provocó al ser derribado hasta en cuatro ocasiones durante un enfrentamiento contra Seiya Tsutsumi.

¿Qué le pasó a Kazuki Anaguchi?

El boxeador japonés perdió el conocimiento luego de Tsutsumi fuera declarado como ganador por decisión unánime en un encuentro a 10 rounds en el Ariake Arena de Tokio el 26 de diciembre.

Luego de una pelea que ofreció muchas emociones para el disfrute del público, el joven fue llevado al hospital, donde fue operado por un hematoma subdural.

Pese a la cirugía de emergencia que le practicaron, no lograron estabilizarlo, y poco más de un mes de la pelea con Anaguchi, perdió la vida.

YouTube video

¿Qué es un hematoma subrdual?

De acuerdo con el sitio MedlinePlus, "un hematoma subdural es a menudo el resultado de un traumatismo craneal grave. Este tipo de hematoma subdural se encuentra entre el más letal de todos los traumatismos craneales".

Esto provoca que el sangrado llene "la zona cerebral rápidamente, comprimiendo el tejido cerebral". Esto suele ocasionar un traumatismo craneal y advierten también que "puede llevar a la muerte".

Además, explican que cuando este padecimiento se presenta, "las pequeñas venas que están entre la superficie del cerebro y su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen".

De acuerdo con el sitio especializado en medicina, uno de los factores de riesgo que incrementan la posibilidad de padecerlo es un "Traumatismo craneal repetitivo, como derivado de las caídas".

"Un hematoma subdural es una situación de emergencia".

Para tratarlo, usualmente se requiere una cirugía de emergencia con la finalidad de "reducir la presión dentro del cerebro", lo cual consta de  "la perforación de un pequeño agujero en el cráneo para drenar la sangre y aliviar la presión en el cerebro.

Además, "puede ser necesario extraer los hematomas grandes o los coágulos sólidos de sangre a través de un procedimiento llamado craneotomía, con el cual se crea una abertura más grande en el cráneo".



Tags relacionados
Sobre el autor
Cristian Ordoñez

Redactor de MT desde 2024. Comunicólogo por la UNAM. Amor por el deporte, además de los videojuegos, la música y los gatos.

cristian.ordonez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN