El gobierno de Juan Orlando Hernández, quien encabeza el cómputo oficial por estrecho margen tras postularse a una cuestionada reelección, impuso el viernes el estado de sitio, con toque de queda nocturno durante 10 días, lo que obligó a los manifestantes a replegarse para evitar ser detenidos.
La capital amaneció el sábado sucia con restos de barricadas, piedras que los manifestantes lanzaron a la policía represora y paredes con leyendas pintadas como: "Fuera JOH" y "JOH fraudulento", por la iniciales del presidente.
"Fuera el dictador" y "Cuatro años más jamás", se leía en algunas paredes, al término del toque de queda de 12 horas, mismo que derivó en diversas agresiones por parte de las autoridades a la población hondureña.
El líder de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, el expresidente Manuel Zelaya, recomendó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisar 5 mil 174 actas con las que existen dudas debido a una serie de interrupciones sospechosas el miércoles del sistema de transmisión de los resultados.
El presidente del TSE, David Matamoros, convocó a Zelaya y al candidato de la Alianza, Salvador Nasralla, a revisar solamente mil 6 actas con inconsistencias en el número de votos o por falta de firmas de los delegados de las mesas de sufragio.
¡QUE SEPA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EL TIPO DE TOQUE DE QUEDA EN HONDURAS! Donde estan los @ONUHumanRights @ONU_es @moeuehn17 @OEA_oficial Seguro me bloquearán por esto. ¡COMPARTAN! 45 mins del Toque de Queda y asi TRATA el EJERCITO DE JOH AL PUEBLO. ¡Sos un Maldito JOH! RT pic.twitter.com/pc3L3EQVp0
— Ayelet✽̤̥̈̊ (@Athereth) 2 de diciembre de 2017