Son alrededor de 930 pipas las que el gobierno de la CDMX puso a disposición de los 4 millones de habitantes que sufren el corte en 13 alcaldías (delegaciones) y que tendrán al alcance si las solicitan a través de Locatel (56581111) o a Sacmex (56543210).
Como parte de la supervisión a la entrega de agua a través del servicio de pipas, llevamos a cabo recorridos de vigilancia a los destinos de las mismas para garantizar que su entrega sea gratuita. #MegaCortedeAgua pic.twitter.com/C3Ju5po8hq
— Contraloría CDMX (@ContraloriaCDMX) 1 de noviembre de 2018
Ahora que si desde el anuncio de este corte fuiste de los que almacenó agua, pues ya llevas ventaja sobre muchos que no lo hicieron, de lo contrario checa estos consejos que podrían ayudarte.
1.- No uses regadera, mejor utiliza cubeta y jícara.
2.- No laves tu auto ni el patio, aprovecha que está lloviendo en la CDMX.
3.- No riegues las plantas diariamente, también sirve la lluvia.
4.- No dejes abierta la llave cuando te laves los dientes (esto debería ser siempre), mejor usa un vaso con agua y listo.
5.- Cuando abras la regadera pon una cubeta que concentre el agua fría, antes de que caiga la caliente (esto también debería ser una costumbre)
6.- Otra vez la lluvia... aprovechémos que el Dios Tláloc está sobre la CDMX y mientras llueve coloca unas cubetas que la concentren, le puedes dar algún uso antes que utilizar la potable.
También es importante que sepas que si te sorprenden desperdiciando el agua serás acreedor a una sanción de 21 a 30 UMAs (de 1,692 a 2,418 pesos) o hasta 36 horas de arresto, de acuerdo a la Consejería de la CDMX.
El abastecimiento de agua en #CDMX será suspendido en 13 alcaldías del 31 de octubre al 3 de noviembre; el ahorro de agua es fundamental, te hacemos algunas recomendaciones de uso: pic.twitter.com/Rr0d6DLnkX
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 1 de noviembre de 2018