Otros Mundos

¿Depositarán pago de la Pensión del Bienestar en agosto de 2024? Esto sabemos

La Pensión del Bienestar busca beneficiar a todos los adultos mayores de México.

Pensión del Bienestar en el mes de agosto| Foto: Especial
Pensión del Bienestar en el mes de agosto| Foto: Especial
Ciudad de México

La Pensión del Bienestar, creada por el Gobierno de México, sigue proporcionando apoyo económico a las personas adultas mayores, así como a personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad.

Recientemente se han reanudado los pagos tras una pausa debido a las elecciones presidenciales del 2 de junio. Sin embargo, continúa la duda sobre las fechas exactas de los próximos pagos y si se realizará alguno en el mes de agosto. A continuación, te informamos sobre la posible programación de los pagos para este mes.

¿Habrá pago de la Pensión del Bienestar en el mes de agosto?

Recordemos que los pagos de la Pensión del Bienestar, así como de otros programas sociales fueron suspendidos por las elecciones del 2 de junio, una vez pasado todo el proceso, los pagos regresaron a realizarse tal como lo presenta el calendario compartido por la Secretaría del Bienestar.

El último pago a los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se realizó en julio, correspondiente al bimestre julio-agosto. Por lo tanto, durante este mes no habrá movimientos en sus cuentas bancarias.

¿Cuándo será el próximo pago de la Pensión del Bienestar?

A pesar de que en el mes de agosto no se realice ningún pago, los beneficiarios no tendrán que esperar mucho tiempo ya que el próximo depósito se realizará en el mes de septiembre, correspondiente al bimestre de los meses de septiembre y octubre

La fecha en la que se realice la entrega de esta ayuda económica será publicada en los próximos meses por las redes sociales oficiales de las autoridades.

¿Cuáles son los requisitos para registrarse a la Pensión del Bienestar?

Para poder inscribirse al programa social de Pensión del Bienestar deberás presentar en las sedes correspondientes la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única del Registro de Población (CURP).
  •  Número de teléfono celular y de casa.
  • Comprobante de domicilio no mayor a medio año de emisión.













Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN