Comunidad

Atención trabajadores: Así quedarían tus horarios con la reducción de la jornada de 40 horas

Luego de varias negociaciones, México tendrá una reducción laboral a partir de 2026 y aquí te contamos cómo te afectará.

Jornada de 40 horas en México: lo que pasará con tus horarios de lunes a sábado
Jornada de 40 horas en México: lo que pasará con tus horarios de lunes a sábado
Ciudad de México

Después de muchas discusiones en la Cámara de Senadores, se aprobó la reducción de la jornada laboral en México, con la que se pretende apoyar a los mexicanos a que tengan un mejor descanso. 

A pesar de que esta reducción aplicará hasta el 2030, esta se irá implementando de manera progresiva en los próximos años. A continuación te explicamos cómo quedó esta reforma para que tomes nota con tus empresas. 


​¿Cuándo entrará en vigor la nueva jornada laboral de 40 horas?

Por el momento, La Ley Federal del Trabajo permite una jornada de 48 horas semanales, con la nueva reforma la cifra se reducirá año con año, alcanzando las 40 horas en el 2030. 

Esto significa que desde este 2026 el horario será más corto, aunque el cambio inicial será de dos horas por semana.

  • 2026: 46 horas semanales.
  • 2027: 44 horas.
  • 2028: 42 horas.
  • 2029: 41 horas.
  • 2030: 40 horas (ocho horas diarias con dos días de descanso).
Reforma a la Jornada Laboral: ¿cuántas. horas trabajarán en México en 2026 si se aprueba? (FOTO): Especial.
Reforma a la Jornada Laboral: ¿cuántas. horas trabajarán en México en 2026 si se aprueba? (FOTO): Especial.

¿Entonces cómo cambiarán tus horarios? 

La nueva jornada laboral para 2026 plantea lo siguiente: Si trabajas  cinco días a la semana, pasarás de casi diez horas diarias alrededor de nueve horas con quince minutos.

Si trabajas seis días, la jornada bajará a siete horas con cuarenta minutos por día.

Actualmente, existen tres modelos que las empresas podrán aplicar: 

  • Cinco días de jornada extendida, con fines de semana libres o el equivalente entre semana.
  • Seis días, con jornadas más cortas cada día.
  • Cuatro días intensivos, con tres días de descanso.

Este esquema dependerá de cada institución  y deberá acordarse en contrato o convenios colectivos.

Nota

¿Qué pasará con mi sueldo?

La STPS y el gobierno federal han confirmado que con este cambio no sereducirá el sueldo. El trabajador mantendrá el mismo ingreso aunque la jornada disminuya, esto significa que tendrás más tiempo libre con el mismo pago.

¿Y cuándo aplicarán estos cambios? 

Este cambio no será igual para todas las empresas, ya que el cronograma estimado plantea plazos distintos de acuerdo con el organismo, quedando de la siguiente manera: 


  • Grandes empresas: 6 meses para implementar el ajuste.
  • Medianas: hasta 18 meses.
  • Pequeñas: 2 años.
  • Microempresas: hasta 3 años y medio.



Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN