Comunidad

Cuidado | ¿Por qué NO debes subir tus fotos Polaroid con famosos a Gemini? Esta es la razón

Lo que aparenta ser una simple herramienta para la diversión, podría traer importantes consecuencias para los usuarios de estas aplicaciones.

¿Quieres crear una foto con tu artista favorito en Gemini? Estos serían los riesgos que podrías correr. (FOTO): Especial.
¿Quieres crear una foto con tu artista favorito en Gemini? Estos serían los riesgos que podrías correr. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Una de las mayores tendencias que se han mantenido en las redes sociales es la posibilidad de crear una fotografía estilo Polaroid con inteligencia artificial, donde millones de usuarios han generado imágenes de ellos junto a sus celebridades favoritas e incluso junto a algunas otras personas dentro de su entorno familiar y emocional. 

Sin embargo, esta práctica puede llegar a traer algunos riesgos para quienes la llevan a cabo, destacando que para poder generarlas tienen que compartir imágenes suyas con una plataforma de inteligencia artificial. Aquí te compartimos mayores detalles y cómo evitar tener problemas. 

¿Por qué es peligroso crear fotos con IA?

La euforia por crear fotografías Polaroid con artistas famosos ha inundado las redes sociales, donde diversas personas han aprovechado la plataforma de Gemini para cumplir con su objetivo. Aunque el proceso parezca sencillo, subiendo fotografías personales y la de tus famosos favoritos, también existe un riesgo ante dicha actividad recreativa. 

Cada vez que se sube una imagen personal a las plataformas de inteligencia artificial, como Gemini, pueden llegar a formar parte de bases de datos utolizadas para entrenar el algoritmo, lo cual termina traduciéndose en que el rostro de los usuarios puede llegar a circular por diversos espacios digitales. 

Con Gemini, en Medio Tiempo pudimos crear este ejemplo entre Keylor Navas y César "Chino" Huerta. Foto: MediotiempoIA
Con Gemini, también se pueden llegar a crear imágenes entre importantes personalidades. Foto: MediotiempoIA.

De igual manera, diversas de las aplicaciones de IA no llegan a compartir de manera clara cómo manejan los datos de los usuarios, lo cual puede generar una transición entre una actividad divertida a un escenario de mayor peligro. 

¿Cuáles son los riesgos de crear fotos Polaroid con IA?

Una vez explicado el peligro que representa esta clase de prácticas, es importante compartir con las personas cuáles son los riesgos puntuales de la creación de imágenes con IA, destacando la tendencia de las Polaroid con importantes celebridades. 

  • Suplantación de identidad: una fotografía de los usuarios podría ser utilizada para crear perfiles falsos en redes sociales o sufrir otra clase de robos en el ámbito financiero.  
  • Exposición innecesaria: aunque algunas aplicaciones aparentan ser seguras, siempre existe una latente posibilidad de que las personas puedan ser hackeadas o que sus datos sean filtrados. 
  • Deepfakes: en escenarios más sensibles, algunas inteligencias artificiales más avanzadas pueden manipular los rostros de los usuarios para ponerlos en contextos totalmente ficticios o comprometedores. 
Guía paso a paso para generar imágenes realistas con famosos. Foto: MediotiempoIA
¿Cuáles son los riesgos de crear fotos Polaroid con inteligencia artificial? (FOTO): MediotiempoIA.

¿Cómo crear fotos con famosos de manera segura?

Aunque no es imperativo que todos los usuarios lleguen a sufrir alguno de estos riesgos, es importante que se tomen algunas consideraciones antes de generar las famosas Polaroid con inteligencia artificial, entre las cuales destacan:

  • Leer las políticas de privacidad de las aplicaciones que uses antes de subir cualquier foto tuya.
  • Evitar fotos delicadas, principalmente aquellas donde aparezcan familiares o en contextos privados.
  • Utilizar aplicaciones seguras que permitan eliminar tus datos después de haberlos procesado.
  • Usar otra clase de plataformas de edición de imágenes, tales como Photoshop. Estas evitan que tus imágenes terminen en bases de datos externas. ​ ​







Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN