
Nos encontramos ya en la última recta del año 2025, donde diversos ciudadanos suelen recibir el pago de importantes prestaciones, tal como sucede con el aguinaldo, un dinero extra que permite a los mexicanos gestionar sus gastos de fin de año y otros pagos importantes para comienzos del 2026.
Entre la población que ha comenzado a cuestionarse sobre estos movimientos, se encuentran los beneficiarios de la Pensión Bienestar, pues algunos adultos mayores aún no tienen la certeza de si podrán recibir el pago del aguinlado, una duda que resolveremos justo aquí.
¿Los beneficiarios de la Pensión Bienestar reciben aguinaldo?
El aguinaldo es una derecho laboral que se encuentra estipulado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el cual brinda a los trabajadores al menos 15 días de su salario antes del 20 de diciembre de cada año. Esta es una prestación obligatoria para quienes cuentan con una relación laboral formal con un patrón.
En el caso de los adultos mayores, existe un grupo de la población que también podrán recibir el aguinaldo, específicamente hablando de los beneficiarios IMSS e ISSSTE. Aquellos pensionados IMSS que se encuentren bajo la Ley 1973 podrán recibir el pago del aguinaldo junto con su mensualidad, mientras que los miembros de la Ley 1997 no gozarán del beneficio. En cuanto a los jubilados ISSSTE, su aguinaldo es dividido en la primera quincena de noviembre y principios de 2026.

Desafortunadamente, el panorama es distinto para aquellos adultos mayores que solamente son beneficiarios de la Pensión Bienestar, pues en 2025 este apoyo no es considerado como un salario ni una pensión contributiva en México. La Pensión Bienestar solamente es un programa social financiado por el Gobierno de México, por lo que sus beneficiarios no podrán obtener el aguinaldo en su próximo pago de dicho programa. Los depósitos se mantienen de forma bimestral, sin incluir prestaciones como pagos extras, vacaciones o seguridad social.
¿Qué beneficiarios del INAPAM recibirán aguinaldo 2025?
Para fortuna de aquellos que cuenten con su tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), algunos beneficiarios sí podrán obtener aguinaldo este año, pero solamente para los miembros del programa Vinculación Productiva, quienes son contratados de manera formal por empresas y gozan de prestaciones de ley, tal como ocurre con el aguinaldo.
Para poder registrarse a este programa de INAPAM, los adultos mayores deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años de edad o más.
- Contar con su credencial INAPAM.
- Llevar una identificación oficial vigente (credencial INE, pasaporte, entre otros).
- Cumplir con requisitos adicionales que las empresas impongan.

Además de cumplir con estos puntos, para poder hacer su registro los interesados deberán ubicar el módulo de Vinculación Productiva más cercano, los cuales brindan un horario de atención de 08:00 a 15:00 horas.