
En la actualidad, los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nuestra vida diaria, ya que los utilizamos para trabajar, estudiar, realizar pagos, guardar información personal y mantenernos comunicados. Precisamente por esto, los especialistas en ciberseguridad sugieren darles un mantenimiento básico para garantizar su buen funcionamiento. Entre las recomendaciones más relevantes está la de reiniciar el celular al menos una vez a la semana.
¿Por qué es importante reiniciar tu teléfono regularmente?
De acuerdo con la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), apagar y encender tu dispositivo ayuda a reducir riesgos de ataques digitales. Esta práctica se ha vuelto clave en la lucha contra el malware no persistente, también conocido como fileless malware.
A diferencia de otros virus que se instalan en la memoria interna del teléfono, este tipo de software malicioso actúa únicamente desde la memoria RAM. Al reiniciar el dispositivo, la información en la RAM se borra, lo que interrumpe temporalmente su operación.

Este malware suele emplear técnicas como el living off the land (LOTL), en las que aprovecha herramientas ya integradas en el sistema operativo sin necesidad de instalar archivos adicionales, lo que lo hace más difícil de detectar.
¿Cómo ayuda el reinicio a la seguridad digital?
Si bien reiniciar el celular no elimina amenazas persistentes, sí funciona como una barrera preventiva. Según la NSA, este hábito puede dar tiempo a los sistemas de seguridad del dispositivo para identificar procesos extraños y bloquear intentos de ataque.

En la misma línea, Jake Moore, asesor global de ciberseguridad en ESET, destaca que el reinicio debe complementarse con la actualización constante del sistema operativo, pues los parches de seguridad que incluyen Android y iOS son fundamentales para cerrar vulnerabilidades recientes.
¿Qué otras medidas puedes tomar para proteger tu celular?
Además del reinicio semanal, los expertos sugieren reforzar la seguridad digital con acciones adicionales:
- Mantener el sistema operativo actualizado: Tanto en Android como en iOS, las actualizaciones ofrecen mejoras en protección.
- Usar contraseñas seguras y autenticación biométrica: Preferir claves únicas y robustas para cada cuenta.
- Evitar prácticas riesgosas: No abrir enlaces sospechosos, descargar archivos de remitentes desconocidos ni modificar el sistema (root o jailbreak).
Adoptar estos hábitos no solo ayuda a mantener tu dispositivo funcionando mejor, sino que también protege tu información personal frente a amenazas cada vez más sofisticadas.