Trámites

¿Puedes comprar otros artículos y servicios con el crédito Infonavit? Te decimos

El Infonavit compartió un comunicado en el que menciona la manera en que puede ser utilizado el crédito que otorga.

¿Qué se puede comprar con el crédito Infonavit y qué no? (FOTO: Especial)
¿Qué se puede comprar con el crédito Infonavit y qué no? (FOTO: Especial)
Juan Nieto
Ciudad de México

La popularidad de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha hecho que muchas personas tengan dudas sobre cómo utilizarlo y si es posible comprar cualquier cosa diferente a una casa.

Si alguien con el crédito Infonavit quiere comprar algo que no sea forzosamente una vivienda, la respuesta clara y concisa es no. Esto se debe a que el uso tiene que estar dirigido únicamente al patrimonio inmobiliario.

¿De qué manera se puede utilizar el crédito Infonavit?

El crédito solo puede ser usado para la adquisición de una casa, terreno o para mejoras y reparaciones del hogar. Aunque también se puede usar para pagar una deuda hipotecaria que se tenga ante otra institución financiera, así lo informó el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

El Infonavit enfatizó en que el dinero de la Subcuenta de Vivienda (integrada por las aportaciones bimestrales que el empleador hace equivalentes al 5% del salario integrado del trabajador) no se puede usar para comprar lo que se desee si no se tiene la resolución o negativa pensión emitida por el IMSS.

¿Ganas el salario mínimo? Esto es lo que Infonavit puede prestarte en 2025. (FOTO): Especial.
¿Ganas el salario mínimo? Esto es lo que Infonavit puede prestarte en 2025. (FOTO): Especial.

Infonavit advierte a los trabajadores para que no caigan en estafas

La institución recordó que las estafas más frecuentes que envuelven a los créditos y la Subcuenta de Vivienda son las siguientes:

  • Sacar los ahorros de la Subcuenta de Vivienda del Infonavit y otorgarlos en efectivo a cambio de una comisión.
  • Brindar una solución de pago o Seguro de Desempleo.
  • Cobrar por realizar un trámite gratuito.
  • Registrar al usuario en Mi Cuenta Infonavit para “ayudarle” a precalificar.

De igual manera, el Infonavit reiteró que el dinero de la cuenta solo se puede retirar cuando la persona se pensione o utilizarlo a través de un crédito del instituto, que los trámites de pagos y seguros no tienen ningún costo y se deben realizar por el usuario que solicite

Además, el registro de Mi Cuenta Infonavit es gratuito y no se debe permitir que alguien más lleve a cabo el proceso, esto con la finalidad de evitar ser víctima de fraude o usurpación por brindar acceso y datos personales.

Sigue esta guía para recuperar tu dinero ahorrado del Infonavit. Foto: Freepik
Sigue esta guía para recuperar tu dinero ahorrado del Infonavit. Foto: Freepik



Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN