Aquellos ciudadanos que ya hayan cumplido los 18 años en México, deben estar atentos a su obligación de realizar el Servicio Militar Nacional, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, ahora el trámite para obtener la cartilla tendrá algunas modificaciones, por lo que será todavía más trascendental estar atentos al proceso.
Para que puedas cumplir con dicho ciclo sin ningún inconveniente, aquí te compartimos toda la información de los que será el trámite de la cartilla militar en 2026 y cómo hacerlo.
¿Qué cambios habrá en el Servicio Militar para 2026?
El proceso del Servicio Militar es obligatorio para los hombres, aunque las mujeres también pueden realizarlo de forma voluntaria, haciendo la solicitud de forma directa en los centros de adiestramiento a cargo de zonas militares en diversos puntos de la República Mexicana.
Cuando los ciudadanos o ciudadanas concluyen su servicio, obtienen su cartilla de identidad militar liberada, el cual sirve como una identificación oficial para los hombres y honorífica para las mujeres.
Dicho trámite cuenta con cinco fases: el alistamiento, sorteo, reclutamiento, adiestramiento y la liberación. La etapa del sorteo determina quiénes deberán hacer su servicio militar encuadrados (bola blanca) y quiénes quedarán a disponibilidad (bola negra).
A pesar de estas bases tradicionales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció que para el 2026 comenzarán a aplicarse nuevas normas, destacando que la fase de adiestramiento constará ahora de solo 13 sesiones sabatinas, en lugar de las 44 que se solicitaban a la fecha.
De igual manera, el adiestramiento se dividirá en dos bloques anuales:
- Primera fase: del 14 de febrero al 9 de mayo.
- Segunda fase: del 1 de agosto al 24 de octubre.
Requisitos para obtener la cartilla militar
La inscripción al Servicio Militar se llevará a cabo los fines de semana del mes de enero, donde los interesados deberán presentarse en la instalación militar más cercana a su domicilio, además de cumplir con los siguientes requisitos en original y copia:
- Acta de nacimiento certificada por el Registro Civil
- Comprobante de domicilio vigente
- Comprobante de grado máximo de estudios
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cuatro fotografías recientes (no digitalizadas) de 35 X 45 milímetros: de frente a color o blanco y negro, con fondo blanco, con ropa clara, sin retoque, que las facciones de la persona interesada se distingan con claridad, sin tocado (gorra, sombrero, etc.), sin lentes, con las orejas descubiertas, sin aretes u otros objetos colocados en el rostro mediante perforaciones, el color de cabello deberá ser natural sin teñir en colores llamativos, del nacimiento normal del cabello al borde inferior de la barbilla, deben medir 21 mm.
El trámite del Servicio Militar y la obtención de la cartilla liberada son completamente gratuitos, además de estar disponible únicamente en las instalaciones militares, por lo que no debe de realizarse en redes sociales o algún otro tipo de vías.
¡El Servicio Militar Nacional cambia para ti!
— @Defensamx (@Defensamx1) November 25, 2025
A partir del año 2026, la fase de adiestramiento para liberar tu cartilla del Servicio Militar Nacional, cambia:
· 2 escalones con 13 sesiones sabatinas.
- Del 14 Feb. al 9 May. 2026.
- Del 1 Ago. al 24 Oct. 2026.
· Al… pic.twitter.com/D0KyEogk4V
