Llega una de las temporadas del año más esperadas por los mexicanos, estamos hablando del Día de Muertos, que además de venir acompañado de ofrendas y flores de cempasúchil, también vendrán los panes de muertos.
Gracias a que este pan es uno de los favoritos y que solo aparecen una vez al año, muchos compran gran cantidad; por esta razón, aquí te decimos cuál es tiempo de vida de un pan de muerto, para que no te comas alguno pasado de caducidad.
¿Cuál es el origen del pan de muerto?
De acuerdo con la página del Gobierno de México, el origen del pan de muerto tienen su origen en las culturas prehispánicas.
Las ofrendas consistían en "panes" de diversas figuras como mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto y "pan ázimo" que era un pan de maíz seco y tostado, Sahagún lo describe así por no llevar cal, a este pan se le llamaba yotlaxcalli, otros ofrecían unos tamales (xucuientlamatzoalli) y maíz tostado llamado Izquitil, casi toda la ofrenda era de amaranto porque lo consideraban un alimento especial.
El equivalente al pan de muerto como ahora lo conocemos sería el "huitlatamalli" que era una especie de tamal. En la época prehispánica se hacía la "papalotlaxcalli" o pan de mariposa que era exclusivo de esta ceremonia. Al parecer era como una tortilla a la cual se le imprimía a la masa aún cruda un sello en forma de mariposa, una vez cocida, se pintaba con colores.

¿Cuál es la caducidad del pan de muerto?
De acuerdo con el sitio de 'La Carañola', es recomendable consumir el pan de muerto lo más fresco posible. A pesar de esto, señala que es posible conservarlo de 4 a 5 días posteriores a temperatura ambiente, siempre que se mantenga en un recipiente hermético.
El sitio de Food Over Comfort recomienda guardarlo en un recipiente hermético, refrigerarlo hasta por una semana o congelarlo hasta 3 meses.
Los signos más comunes para detectar que un pan de muerto ya no sirve son los siguientes:
- Presencia de pelusa verde, negra o blanca.
- Olor desagradable.
- Textura pegajosa o anormal.
- Decoloración en la superficie.
