
El gran drenaje que mostró la cancha del Estadio Akron en el duelo ante los Tigres sigue dando de qué hablar y ahora fue Amaury Vergara quien presumió el resultado de la gran prueba a la que se sometió el que será sede de la Copa del Mundo en el 2026.
Vergara Zatarin aplaudió la forma en que la cancha secó al asegurar que llovió lo equivalente a 60 albercas olímpicas.
“Recientemente lo vimos con la cancha, tras uno de las lluvias más fuertes del temporal que hemos tenido en el año, en menos de una hora ya estaba en condiciones para que se disputara el partido. Les paso un dato que creo que interesante para los que le gusta la ingeniería, cayeron más de 150 mil metros cúbicos de agua que son alrededor de, si no me equivoco, aproximadamente 60 albercas olímpicas durante esa hora y cachito de lluvia que cayó aquí y cuando dejó llover, alrededor de 35 minutos, la cancha estaba en perfectas condiciones para poder ser igual partido”, mencionó el empresario tapatío.

Fue poco más de una hora de torrencial lluvia la que provocó un encharcamiento que en 35 minutos pasó a ser historia.
“Y eso nos tiene muy orgullosos y muy contentos, no solamente porque quiere decir que la inversión rindió, sino porque obviamente pone el estadio en otro programa totalmente distinto a los estadios del mundo, con todas las especificaciones y con toda la calidad para poder avergar partidos de clase mundial que vamos a tener, los vamos a tener el próximo año”, destacó Vergara.
¡¡TREMENDO DATO!! ????????
— MedioTiempo (@mediotiempo) September 26, 2025
Amaury Vergara aplaudió el drenaje de la cancha de Chivas y resaltó que ese día cayeron más de 150 mil metros cúbicos de agua.
¡Alrededor de 60 albercas olímpicas! ????????
????: @jmanuelfigueroa pic.twitter.com/Iq06TwiXV8
Por su parte, Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco no solamente habló del gran drenaje del Estadio Akron, sino lo comparó con el de la cancha del Estadio Nemesio Díez en Toluca.
"No solamente felicitar porque el sistema de drenaje mostró su eficiencia, vale la pena destacar que la tromba que cayó en Guadalajara, que vimos todos que esta zona del estadio Akron, no había recibido esta cantidad histórica de agua, y que en cuestión de minutos, el campo estaba perfectamente bien, como una alfombra", añadió Lemus."Y dicen que los comparativos son odiosos, pero vale la pena distinguir también que en el juego de Toluca contra Monterrey sucedió algo similar, y a diferencia del Estadio Akron, en la cancha de Toluca, en la Bombonera, se veía todavía iniciado el juego, incluso al medio tiempo, a medio tiempo que iban 4-2, se veía todavía encharcada la cancha, con la gran cantidad de moldes cuando entraba el balón a la portería, brincaba el agua.
El duelo culminó sin goles, pero con un gran asombro por la efectividad del césped del Akron, que el 14 de octubre recibirá a la Selección Mexicana que disputará un duelo amistoso ante Ecuador.
