Liga MX

De milagro tiene poco: Turf manager del Estadio Akron explicó el secreto tras el gran drenaje que presumió en el Chivas vs. Tigres

La cancha de Chivas se prepara para la Copa del Mundo del 2026, en junio próximo.

El Estadio Akron se inundpo previo al Chivas vs Tigres (Imago7)
El Estadio Akron se inundpo previo al Chivas vs Tigres (Imago7)
Guadalajara

La manera en que la cancha del Estadio Akron absorbió y borró los 150 mil metros cúbicos de agua que llovió el miércoles antes del duelo entre Chivas y Tigres no es un milagro, sino tiene muchas horas hombre, ingeniería y una gran inversión.

Sebastián Muñoz, Turf Manager del Estadio Akron, habló sobre el gran resultado que dio la cancha de la casa de las Chivas con esta tormenta, gracias al novedoso, avanzado y costoso sistema de drenaje con el que ya cuenta el recinto tapatío de cara a la próxima Copa del Mundo 2026.

Prueba superada

Te Recomendamos

“Escuché por ahí en redes sociales que hablaban de un milagro, de esto de milagro tiene poco, es un trabajo técnico muy importante que hay detrás, muchas hora hombre, mucha ingeniería que hay para poder lograr estos resultados. A la cancha se le instaló un sistema de drenaje que es un drenaje forzoso que se llama, que son tuberías que van conectadas a una bomba de succión, por lo tanto no solamente tenemos el drenaje por gravedad, sino que también tenemos un drenaje que se hace de manera mecánica, esto se pensó para lo que es el Mundial FIFA del próximo año, en palabras simples lo que hace esto es que tenemos alrededor de 50 o 60 tuberías enterradas a 30 centímetros bajo la cancha, que mediante succión van sacando el agua, por lo tanto se hace mucho más rápido que si fuera solamente por gravedad”, dijo a Chivas TV.

“También esto no es solamente un tema de mecánica, también se trabajó el suelo pensando en esto, el suelo de la cancha es de arena, es un suelo de arena que por lo tanto tiene muy buena infiltración y es muy estable una vez que se retira el agua, entonces por eso también a la hora del partido, el suelo fue muy firme y se vio muy bien el rodamiento del balón, se vio muy bien a la hora de la atracción de los jugadores y bueno y además que el césped que tenemos es muy atractivo visualmente, se ve muy bien en cámara, se ve muy bien en persona y para nosotros también es un logro técnico importante para toda la gente que está involucrada, para mí, para los cancheros, para el personal de ingeniería que estuvo detrás de esto, fue una prueba de fuego, se conversó también con la gente de la liga, se conversó con los cuerpos técnicos y se les explicó que en 30 o 40 minutos una vez que para un evento como este, que fue totalmente extraordinario, la cancha queda en condiciones de jugarse y debo decir que no hubo fe en un principio, pero que el resultado habló por sí solo.

La tormenta que cayó en el Estadio Akron duró poco más de una hora y en un principio la cancha se inundó, pero en 35 minutos el sistema de drenaje hizo un trabajo excepcional y se vació.

“Se está trabajando con una especie de pasto que es bermuda, que es una especie que ayuda mucho a la atracción del suelo, es una especie que crece de manera lateral, por lo tanto ayuda mucho a la firmeza del suelo y como te digo esto es un trabajo global, o sea una cancha de futbol no es solamente el suelo o el pasto, involucra el riego, involucra la mantención diaria que se le da, los trabajos que se hacen de manera periódica, el tipo de corte que utilizamos, el tipo de fertilizante o de agroinsumos que estamos usando también para el cultivo del césped y para tener una cancha firme”, añadió

“Como te digo el trabajo de mantención que se hace lo intentamos hacer al más alto nivel, se ha trabajado mucho también con la gente, hoy en día están aprendiendo también nuevas técnicas, están en curso de manejo de césped y estamos en eso, o sea estamos profesionalizando el área y ojalá también ayudar al resto de la industria, ayudar al resto del país a poder mejorar la calidad de las canchas.

Fue lo equivalente a 4 centímetros de agua lo que extrajo el nuevo drenaje del Akron.

Por su parte, Ainara Zatarain, Directora de Operaciones de Chivas, reconoció el gran trabajo de elección que se hizo previo a la colocación del drenaje y del césped.

“Estamos en un constante análisis de cómo podemos mejorar nuestro estadio y buscamos que la cancha tuviera lo más avanzado en tecnología, revisamos las tendencias en Europa y ahora contamos con una cancha que cumple con FIFA Quality Pro, la cual nos quedará como un legado después del mundial y nos distinguirá del resto de los estadios en nuestro país", explicó Zatarain.


Sobre el autor
Juan Manuel Figueroa

Reportero. En MT desde 2017. Egresado y titulado por la Universidad Del Valle de Atemajac

juan.figueroa@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN