Editorial Mediotiempo
Autódromo Hermanos Rodríguez
Fue el 1 de mayo de 1994 cuando Ayrton Senna estrelló su auto en San Marino y perdió la vida. El piloto brasileño falleció hace poco más de 23 años, pero la afición mexicana lo recuerda con cariño y ve en el joven holandés Max Verstappen a su posible sucesor.
Senna solo ganó el Gran Premio de México en 1989 a bordo de McLaren, pero con sus tres títulos mundiales y esa conexión que existe entre los países latinoamericanos, le bastó para quedarse para siempre en el corazón de los fanáticos mexicanos, quienes lo ven como el mejor de la historia.
“Claro, es el mejor. No hay otro como él, ni Schumacher por más que ganara más campeonatos”, dice Mauricio Treviño poco antes de ingresar al Autódromo Hermanos Rodríguez para el GP de México.
“Sin duda”, afirma Manuel Villanueva, cuestionado por Mediotiempo sobre si es Senna el mejor de todos los tiempos. “Lo llegué a ver aquí dos veces”, presume.
Según reveló Rodrigo Sánchez, director de marketing del GP mexicano, un estudio realizado por el Instituto Ayrton Senna arrojó que México es el segundo país después de Brasil, que más fanáticos del piloto paulista conserva.
“Desde que mi papá seguía la Fórmula Uno (conocí a Senna), a mediados de los años 80”, recuerda Orlando Uribe, quien, sin embargo, no lo ve como el mejor de la historia.
“Eso nunca se sabrá porque desafortunadamente murió, pero para mí, es mejor Schumacher por los títulos que ganó. Ayrton fue muy bueno, la seguridad y lo motores no eran avanzadas como a Schumacher le tocó, eso tiene otro valor”, remembra.
Cientos de fans mexicanos portan con orgullo alguna prenda alusiva a Senna durante la tercera edición del GP de México tras su regreso al calendario de F1, expectantes de lo que haga Verstappen, una de las más grandes promesas del automovilismo.
“Ahorita todo está muy aburrido, el único que le pone sabor es Verstappen, es parecido su estilo, pero sí hace falta un Ayrton Senna”, lanza Treviño.
“Me llama la atención lo que hace Verstappen, trae mucho la tendencia de kart de tomar las vueltas por fuera cuando todo mundo lo hace por dentro, reduce tiempo y está cambiando mucho la tendencia de los pilotos de F1”, sentencia Uribe.
Senna solo ganó el Gran Premio de México en 1989 a bordo de McLaren, pero con sus tres títulos mundiales y esa conexión que existe entre los países latinoamericanos, le bastó para quedarse para siempre en el corazón de los fanáticos mexicanos, quienes lo ven como el mejor de la historia.
“Claro, es el mejor. No hay otro como él, ni Schumacher por más que ganara más campeonatos”, dice Mauricio Treviño poco antes de ingresar al Autódromo Hermanos Rodríguez para el GP de México.
“Sin duda”, afirma Manuel Villanueva, cuestionado por Mediotiempo sobre si es Senna el mejor de todos los tiempos. “Lo llegué a ver aquí dos veces”, presume.
Según reveló Rodrigo Sánchez, director de marketing del GP mexicano, un estudio realizado por el Instituto Ayrton Senna arrojó que México es el segundo país después de Brasil, que más fanáticos del piloto paulista conserva.
“Desde que mi papá seguía la Fórmula Uno (conocí a Senna), a mediados de los años 80”, recuerda Orlando Uribe, quien, sin embargo, no lo ve como el mejor de la historia.
“Eso nunca se sabrá porque desafortunadamente murió, pero para mí, es mejor Schumacher por los títulos que ganó. Ayrton fue muy bueno, la seguridad y lo motores no eran avanzadas como a Schumacher le tocó, eso tiene otro valor”, remembra.
Cientos de fans mexicanos portan con orgullo alguna prenda alusiva a Senna durante la tercera edición del GP de México tras su regreso al calendario de F1, expectantes de lo que haga Verstappen, una de las más grandes promesas del automovilismo.
“Ahorita todo está muy aburrido, el único que le pone sabor es Verstappen, es parecido su estilo, pero sí hace falta un Ayrton Senna”, lanza Treviño.
“Me llama la atención lo que hace Verstappen, trae mucho la tendencia de kart de tomar las vueltas por fuera cuando todo mundo lo hace por dentro, reduce tiempo y está cambiando mucho la tendencia de los pilotos de F1”, sentencia Uribe.