F1

La F1 crea una nueva competición femenina para 2023

La Fórmula 1 en la práctica es un deporte masculino y por ello harán una competencia reservada solo para mujeres.

La F1 Academy estará compuesta de cinco equipos. (FOTO: AFP)
La F1 Academy estará compuesta de cinco equipos. (FOTO: AFP)
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos

La Fórmula 1, deporte en teoría mixto pero en la práctica 100% masculino, lanzará una competición reservada a las mujeres a partir de 2023, bautizada 'F1 Academy' e integrada en la pirámide de escalones que conduce a la élite del deporte automóvil.

"La serie estará compuesta de cinco equipos dirigidos por equipos actuales de F2 y F3, cada uno comprometiendo tres vehículos para formar una parrilla de 15 coches", explicó F1 en un comunicado el viernes, durante el Gran Premio de Abu Dabi, último de la temporada.

Concretamente, la competición tendrá como objetivo conducir a las mujeres hacia el campeonato de Fórmula 3, puerta de entrada hacia el nivel más alto.

Siete fines de semana de tres carreras estarán programadas en la primera temporada, un total de 21 carreras cuyo calendario todavía no ha sido publicado.

Desde los inicios del campeonato del mundo en 1950, solamente dos mujeres han participado en un Gran Premio: Maria Teresa de Filippis en 1958 y Lella Lombardi en 1975 y 1976.

Con problemas de diversidad, la F1 busca con esta nueva competición "maximizar la oportunidad y el potencial de las jóvenes pilotos femeninas para alcanzar el nivel más alto" proporcionándoles "la experiencia necesaria antes de correr en F3 y de unirse a la pirámide de la Fórmula 1".

La F1 Academy estará organizada además del campeonato de monoplazas 100% femenino de las W Series. Organizado desde 2019, este tiene una existencia complicada, al haber sido anulado en 2019 por la pandemia y cuya temporada 2022 no llegó a su fin, a falta de financiación suficiente.

A nivel técnico, los monoplazas tendrán acento italiano, con un chasis común proporcionado por Tatuus y un motor de 165 caballos proporcionado por Autotecnica.

Para ofrecer más posibilidades de acceder a las F1 a las jóvenes mujeres, las escuderías ya se han empezado a mover. Ferrari acogió en 2021 a la primera joven mujer de su prestigiosa academia, la neerlandobelga Maya Weug, a la que se unió en 2022 la española Laura Camps Torras.

Alpine también lanzó este año un programa de reclutamiento de adolescentes en karting teniendo por objetivo llevar al menos a una hasta la F1.

Tags relacionados
Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN