
Ausar Thompson creció en California así que alguna vez tuvo la oportunidad de vivir la tradición del Día de Muertos de los mexicanos. Ahora, con su visita a México como parte del juego de la NBA, el jugador de los Pistons Detroit ansía ver una atmósfera diferente ya que el duelo será el 1 de noviembre fecha de la tradicional festividad mexicana.
En conferencia de prensa con medios mexicanos, Thompson compartió su sentir sobre el juego 34 de la NBA en el país y también habló de la enfermedad que superó el año pasado, de su hermano y de los juegos de la NBA en México.
“Mis expectativas, sabes, espero una atmósfera diferente ya que nunca he jugado en México y estoy emocionado de ver cómo son los aficionados mexicanos, me emociona cuán alto pueden apoyar. Cuánto pueden aprender del juego como fans de la NBA”, dijo.“Estoy tratando de aprender más del Day of the Dead, espero aprender más de esta tradición y ver cómo es fuera del país. Quizá pueda aprender más, pueda aprender historia. Eso sería divertido”.

El basquetbolista bromeó sobre la tradición, pues la confundió con la Rosca de Reyes que se parte en enero: “Cuando era niño, crecí en California y no sé si esto es de muertos, pero recuerdo un pastel que tenía un muñeco adentro. Corrígeme si estoy equivocado (risas)”.
Thompson superó enfermedad de la sangre
Aunque es joven con apenas 22 años, Ausar Thompson tuvo que enfrentar una enfermedad de la sangre, la cual le causaba coágulos, y esto casi lo aleja de la NBA. Sin embargo, platicó que esto ya quedó superado.
“Sé que podía volver a lo que fui, iba a ser un día, un mes, iba a tomar tiempo, pero sabiendo que podía ser mejor cada día, ser mejor que el día anterior, y al final ser mejor que cuando ocurrió la lesión y eso fue lo que sucedió”, dijo
El base de los Pistons espera que más mexicanos puedan sumarse a la NBA y respecto al juego en México confía en que los fans de Pistons sean los que se den cita en su mayoría en la Arena Ciudad de México, pero si son de los Mavericks, está bien siempre y cuando apoyen el juego.
“Es muy importante ampliar el juego (fuera de Estados Unidos). No recuerdo muchos jugadores de México en la NBA, recuerdo a Juan Toscano Anderson, pero siento que hay mucha gente en México haciendo grandes cosas en el basquetbol. Algún día puedan venir y aportar a la Liga”.
Finalmente, al jugador de la NBA le emociona la idea de poder jugar con su hermano fuera de Estados Unidos y mencionó que siguen en la posibilidad de representar a la Selección Nacional de Jamaica.
“Eso sería sorprendente. Mi hermano y yo crecimos jugando en Jamaica y ahora mismo hay una oportunidad de jugar en el equipo nacional, pero sería muy bueno jugar juegos de la NBA en diferentes países para poder experimentar diferentes culturas”, apuntó.