
Después de la experiencia en Tokio con los Juegos Olímpicos en medio de una pandemia, ahora llega el momento de realizar los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Beijing, China, del 4 al 15 de febrero y de acuerdo a los organizadores van "muy bien encaminados".
Los Juegos, como Tokio 2020, volverán a celebrarse en una "burbuja" para prevenir contagios de covid. Cabe recordar que China albergará cerca de 3 mil atletas que competirán en 15 disciplinas en 109 pruebas.
Beijing también será la sede para los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán del 4 al 13 de marzo.
¿Cómo será la burburja para prevenir covid?
Los Juegos de Beijing 2022 contarán con un sistema de circuito cerrado al que solo podrán acceder los participantes que abarcará las sedes, los hoteles oficiales y el servicio de transporte para los deportistas.
Los participantes que asistan tendrán que estar vacunados, pero en caso de que sean personas que no quieran vacunarse tendrán que pasar por una cuarentena de 21 días a partir de su llegada a Beijing. Todo esto se sumará a los constantes pruebas sanitarias.
"Se llama circuito cerrado por esa misma razón. Significa que no habrá contacto entre las personas que estén fuera y dentro del bucle. Se ha construido para proteger a la población de dentro y también a la de fuera", declaró a la prensa el 12 de enero Pierre Ducrey, director de operaciones de los Juegos Olímpicos para el Comité Olímpico Internacional.
Ante un positivo, la persona ya no podrá participar en las competencias y serán aislados para llevar tratamiento.
¿Habrá aficionados?
Se va a cambiar el plan original y no se venderán boletos al público en general. En vez de eso China ideó un plan para que las autoridades puedan regalar las entradas a los eventos.
El público tendrá que cumplir los requisitos de prevención y control de covid-19. El anuncio llegó después de que Beijing informó el 15 de enero de su primer caso de la variante ómicron de covid-19, altamente transmisible.
♻️????Sustainability is one of #Beijing2022 's strategies. #Beijing2022 strives to provide new solutions for environmental improvements. ????Find out more about #Beijing2022 Pre-Games Sustainability Report➡️https://t.co/QL6qxcfjzA pic.twitter.com/QAIX3blb77
— Beijing 2022 (@Beijing2022) January 15, 2022
¿Las sedes?
Las 13 sedes donde se realizarán las pruebas están repartidas en tres zonas: Beijing, Yanqing, Zhangjiakou, que fueron eligidas por ser destinos de esquí y snowboard a no más de 100 kilómetros de la capital. Cada zona cuenta con su propia Villa Olímpica y están conectadas por un tren interurbano recientemente construido.
De las nuevas construcciones destaca el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad. El Estadio Nacional de Beijing, comúnmente conocido como el Nido de Pájaro, será la sede para las ceremonias de apertura y clausura.
#BingDwenDwen and #ShueyRhonRhon say hello???? and are ready to welcome all athletes of the ✨#Beijing2022✨ #Olympic and #Paralympic ❄#WinterGames to strive for excellence???? and celebrate the beauty of #WinterSports!????
— Beijing 2022 (@Beijing2022) January 18, 2022
????:Duan Xuefeng pic.twitter.com/9bQg2Kwx65
¿Las mascotas olímpicas y paralímpicas?
La mascota de los Juegos son Bing Dwen Dwen, un panda alegre “hecho” de hielo, y Shuey Rhon Rhon, una linterna china, para los Paralímpicos. Bing significa "hielo" en chino mandarín, mientras que Dwen Dwen significa "niño". El diseño del "caparazón" que trae el panda le permite patinar, hacer snowboard y hacer esquí.
Shuey tiene la misma pronunciación que el carácter chino para 'nieve', el primer Rhon significa 'incluir, tolerar', y el segundo significa 'fundir, fusionar y calentar'.