Juegos Olímpicos

El salto pendiente de Juan Celaya: buscará su primera medalla individual en Los Ángeles 2028

El clavadista mexicano sigue dando resultados mundiales y olímpicos en la modalidad de sincronizados, pero de cara a LA 2028 ya quiere destacar solo y espera conseguirlo bajo la tutela de Ma Jin.

Ya ha conseguido medallas en equipo, pero no en individual y es su reto. (Foto: Octavio Hoyos)
Ya ha conseguido medallas en equipo, pero no en individual y es su reto. (Foto: Octavio Hoyos)
Carlos Cruz
Ciudad de México

Juan Celaya se ha convertido en un clavadista que se acopla a la perfección con otro saltador para sincronizar en el trampolín de tres metros y conseguir resultados destacados a nivel internacional, pero sigue con esa espinita de subir al podio de manera individual.

El deportista cuenta con dos medallas en Campeonato Mundial: un bronce en Gwangju 2019 junto a Yahel Castillo y una plata en Singapur 2025 haciendo pareja con Osmar Olvera

En tanto que, en Juegos Olímpicos ya disfrutó de la plata en París 2024 a lado de Osmar; incluso, en Tokio 2020 se quedó junto con Yahel a un lugar de subir al podio en el trampolín de tres metros sincronizados.


El logro más destacado que tiene Juan de manera individual es el oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en el trampolín de un metro, por lo que ahora espera que con Ma Jin sus resultados sean mejores en esa modalidad.

¿Cuál es tu sentir de ganar otra presea mundialista?

"Muy contento. La verdad que es el reflejo del trabajo que hemos puesto en este poco tiempo que he estado trabajando de la mano con Ma Jin, de la mano de ella, con nuevo equipo de clavados junto Osmar Olvera, por lo que es muy bonito saber que todo el trabajo tiene sus frutos".

Ma Jin junto a Osmar Olvera y Juan Celaya (Instagram @osmardiver05)
Ma Jin junto a Osmar Olvera y Juan Celaya (Instagram @osmardiver05)

Has logrado más medallas en sincronizados, ¿cómo te sientes al respecto?

"Siento que soy el que mejor se acopla al otro clavadista, ya que ahora con Osmar tuve que cambiar mi estribo, ya vamos puliendo detalles, pero aparte de eso no se tienen que preocupar por algo que no haga, que no esté trabajando para cumplir con la meta que tenemos en común”.

¿Qué ha pasado con Juan Celaya a un año de la plata de París 2024?

"Antes de París estaba entrenando en Monterrey, pero por temas míos, de crecimiento, la mejor opción fue venir al equipo de Ma Jin y desde enero del 2024 estoy trabajando con ella. Después de los Juegos Olímpicos, obviamente nos tomamos un break fuera de la alberca, de alguna manera seguí en el gimnasio porque soy muy vanidoso y no me gusta no estar entrenando, así que es difícil matar ese hábito. Además, desde que terminaron los Olímpicos seguí con la mira puesta en Los Ángeles 2028, donde quiero una medalla de oro. Hay que ir paso a paso y creo que comenzamos de buena manera el ciclo olímpico".

¿Qué te ha hecho cambiar Ma Jin en tu estilo de tirar clavados?

"Siento que me estoy haciendo un poco más elegante en mis ejecuciones, además ella ve muchos detalles, como el hecho de que me vea más elegante, más amplio y que se vea más fácil como hago los clavados. Ahora con Ma Jin todo está enfocado en detalles más chiquitos, desde cómo pongo mis dedos, cómo me paro en el trampolín o cómo estoy estirando el cuello. Una cosa que siempre tuve desde que llegué a su equipo es que tenía que sentirme incómodo todos los días, porque eran detalles y cosas nuevas que debía seguir puliendo".

¿Qué sientes que te hace falta por cumplir en tu carrera deportiva’

"En mi carrera deportiva me faltan mis medallas individuales, he tenido más oportunidades en sincronizados, pero sigo buscando y sigo con esas ganas de yo también lograr mi medalla individual, aparte de retirarme, a lo mejor, en los próximos Juegos Olímpicos con dos medallas olímpicas, lo cual no sería nada malo".

Juan Celaya sabe que puede conseguir los resultados de forma individual. (Foto: Octavio Hoyos)
Juan Celaya sabe que puede conseguir los resultados de forma individual. (Foto: Octavio Hoyos)

¿Qué consideras que ha faltado para lograr ese resultado individual y sientes que con Ma Jin se puede lograr esa meta?

"Es cuestión de seguir trabajando, creo que tengo muy poco tiempo trabajando con ella, he cambiado bastantes cosas, como la forma de ejecutar mis clavados, entonces, ahora me presiono porque ya tengo medallas en sincronizados y siento que debe ser así de fácil con el individual; sin embargo, estoy topando con pared, porque todavía me falta madurar en lo individual, que los jueces me vean ahora tirando solo, además de seguir trabajando en mi consistencia".

¿Piensas modificar tu lista de clavados para que te ayude subir al podio de manera individual?

"Ahorita tuve que mostrar una lista que ya quería probar y le dije a Ma Jin ‘quiero probar con estos clavados’; ella me dijo vamos a darle. Estamos iniciando el ciclo olímpico y este Mundial no tiene tanta importancia. Así que ya tengo una base de cómo me desarrollo en lo individual, ya sé qué detalles y qué clavados debo de cambiar. En el Mundial hice un tres y media vuelta atrás, no me salió de la mejor manera, pero ya lo tenía contemplado, sin duda es un clavado difícil y tengo poco tiempo haciéndolo, pero ya vimos con Ma Jin que debo bajar el grado a dos y media vueltas. Yo tengo facilidad de hacer clavados en posición B, que son más difíciles, entonces compensar así un clavado con otro de los que están en mi lista".

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN