
La delegación mexicana compuesta por 640 atletas y encabezada por medallistas olímpicas, tendrá la misión de aspirar a consolidar la mejor actuación de la historia para México en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. O en su defecto, permanecer dentro de los primeros tres países en el medallero continental, tal como lo hizo en la justa panamericana anterior en Lima 2019.
El objetivo, más de 30 medallas de oro
La presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá compartió anteriormente que dos de los principales objetivos del representativo nacional es esperar “de 30 a 33 medallas de oro”, a la par de defender el “podio” dentro del medallero general una vez que finalice la competencia. Sumado a la meta de buscar el pase directo a Juegos Olímpicos en el mayor número de disciplinas posibles.
Alcalá declaró para Claro Sports: “Aquí nosotros tenemos una proyección de entre 128 a 132 medallas, las condiciones con Perú son completamente diferentes, también nosotros deseamos que se obtengan varios pases para Juegos Olímpicos. Este es un evento sumamente importante para nosotros como mexicanos, pero lo que sí te puedo decir con mucha claridad es que esta delegación es joven, comprometida y con muchas ganas de dar buenos resultados”.
La prioridad son los atletas
Después de un complicado año donde el Comité Olímpico Mexicano y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) “no se vieron precisamente a los ojos”, ambas instituciones han dejado de lado sus diferencias y unieron fuerzas para respaldar a los atletas a toda costa. A la par de cubrir “la totalidad de los gastos” de los deportistas durante su estadía en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
De acuerdo a información compartida por la misma Alcalá, la delegación mexicana cuenta con un presupuesto de alrededor de 96 millones de pesos para cubrir la totalidad de los gastos de los atletas en la capital chilena. Estos están compuestos por 54 millones que fueron aportados por la CONADE, más 42 millones, cortesía del Comité Olímpico Mexicano.
Incluso, el exclavadista olímpico Fernando Platas, quien es el jefe de misión para Santiago 2023, se mostró sumamente optimista destacando que, aunque el continente tiene un nivel elevado de competición, la delegación mexicana hará que el público “esté muy orgulloso”. Además de confirmar que se reunió con los presidentes de las 39 federaciones para darle prioridad al seguimiento de los atletas.
Platas declaró para TUDN: “Hicimos una reunión con los presidentes de las 39 federaciones y ahí se dejó de lado la problemática y se le dio prioridad a los atletas. Darles seguimiento, ver que se hicieran bien los selectivos, que estén conformadas las delegaciones y que estén listos para las competencias. Hay un momento donde tienes que quitar todo lo que está estorbando y concentrarte en los atletas, ellos tienen la actitud para llevar esta responsabilidad”.
Atletas mexicanos a seguir en Panamericanos
México se encuentra en una especie de cambio generacional en Juegos Panamericanos, donde si bien ya no contarán con la presencia de medallistas olímpicas y panamericanas como María Espinoza (Taekwondo), Horacio Nava (Atletismo) o Paola Espinosa (Clavados), llegan nuevas y emocionantes promesas en las figuras de Swami Mostalac (Breaking), Matías Grande (Tiro con Arco), Dafne Quintero (Tiro con arco), Isabel Aburto (Canotaje de velocidad), entre otros.
A la par de aún contar con el poderío deportivo de figuras como Paola Longoria (Raquetbol), Fabián de Luna (Gimnasia), María José Mata Cocco, Jorge Iga, Miguel de Lara (Natación), Juan Ramón Virgen Pulido (Voleibol de playa), Alejandra Orozco, Gabriela Agundez (Clavados), Alejandra Valencia y Aida Román (Tiro con arco); siendo estas últimas cuatro medallistas olímpicas. Además de poder disfrutar del debut de Alexa Moreno (Gimnasia Artística), en caso de que las lesiones la dejen competir.
Finalmente, el público nacional deberá estar atento a disciplinas donde tanto históricamente, como en las últimas ediciones de los Juegos Panamericanos le ha ido bien a la delegación mexicana, tal como lo son: ciclismo, clavados, pentatlón moderno, levantamiento de pesas, gimnasia, taekwondo, raquetbol, atletismo, remo, pelota vasca, atletismo, natación, tiro con arco, entre otros.
¿Cómo y dónde ver la inauguración de los Panamericanos?
- Fecha: Viernes 20 de octubre
- Horario: 17:30 horas (Centro de México)
- Transmisión: Claro Sports | Panam Sports | Minuto a minuto de mediotiempo