Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
Es el "soccer" que cada vez menos tiene que ver con el “football” de la NFL y sus estadios. A punto de cumplir 25 años, la MLS aún tiene éxitos internacionales pendientes pero para nada de infraestructura.
Este fin de semana el LAFC de Carlos Vela inauguró su estadio en una temporada que en julio también tendrá nueva casa en Washington para llegar a la impresionante cifra de 15 estadios construidos en el mismo número de años.
De los 23 estadios con que cuenta el balompié estadounidense, 15 fueron construidos desde 2003 a la fecha, ya que el del D.C. United solo ultima detalles, más allá de que el club de Minnesota, donde milita Darwin Quintero, también abrirá su estadio en 2019 y el de Miami, propiedad de David Beckham, se espera lo haga en 2021.
“Construimos este deporte desde los cimientos, es un proceso de ir ladrillo por ladrillo desde que tuvimos el primer estadio y ahora tendremos 20 (solo para futbol), así que vamos progresando”, expresó este domingo el Comisionado de la Liga, Don Garber.
El directivo se refirió a los 20 estadios solo para este deporte, ya que todavía equipos como New England Revolution, DC United, o el New York City juegan en inmuebles para otros deportes, el primero en la casa de los Patriots y el último en Yankee Stadium. En caso del cuadro capitalino, jugó hasta la temporada pasada en el viejo estadio de los Redskins, el RFK Stadium; en lo que va de la actual ha disputado todos sus partidos de visita a la espera de la apertura del nuevo inmueble en junio.
Además, está el flamante Mercedes Benz Arena de Atlanta, casa del Atlanta United y los Halcones de la NFL. Los otros estadios que actualmente solo se utilizan para el futbol, construidos antes de 2003, son los de Columbus (1999), Vancouver (1983) o Portland (1926).
“El nivel del agua sigue aumentando”, agregó Garber. “Tenemos mucho trabajo por hacer para seguir construyendo este deporte, es un mercado masivo".
‘SERÁ UNA LIGA MUY PODEROSA’
Hoy auxiliar técnico del Seattle Sounders, el exjugador de Pumas, Gonzalo Pineda, cree que el nivel futbolístico crecerá como consecuencia del crecimiento en la inversión e infraestructura, según dijo este domingo previo al partido del LAFC en el Banc of California Stadium, que costó 350 millones de dólares.
"Hay que ver el tamaño de la inversión que se está haciendo en la MLS, cuando ves la infraestructura que trae Atlanta, por ejemplo, lo que hace el New York City, las instalaciones de Kansas City, las de Toronto, este estadio… con la mano en la cintura te hacen un estadio de arriba de 100 millones de dólares”, destacó.
“El nivel futbolístico también seguirá subiendo como consecuencia de la inversión, de la estructura que se está generando y en un futuro va a ser una liga muy poderosa, por supuesto”.
Este fin de semana el LAFC de Carlos Vela inauguró su estadio en una temporada que en julio también tendrá nueva casa en Washington para llegar a la impresionante cifra de 15 estadios construidos en el mismo número de años.
De los 23 estadios con que cuenta el balompié estadounidense, 15 fueron construidos desde 2003 a la fecha, ya que el del D.C. United solo ultima detalles, más allá de que el club de Minnesota, donde milita Darwin Quintero, también abrirá su estadio en 2019 y el de Miami, propiedad de David Beckham, se espera lo haga en 2021.
“Construimos este deporte desde los cimientos, es un proceso de ir ladrillo por ladrillo desde que tuvimos el primer estadio y ahora tendremos 20 (solo para futbol), así que vamos progresando”, expresó este domingo el Comisionado de la Liga, Don Garber.
El directivo se refirió a los 20 estadios solo para este deporte, ya que todavía equipos como New England Revolution, DC United, o el New York City juegan en inmuebles para otros deportes, el primero en la casa de los Patriots y el último en Yankee Stadium. En caso del cuadro capitalino, jugó hasta la temporada pasada en el viejo estadio de los Redskins, el RFK Stadium; en lo que va de la actual ha disputado todos sus partidos de visita a la espera de la apertura del nuevo inmueble en junio.
Además, está el flamante Mercedes Benz Arena de Atlanta, casa del Atlanta United y los Halcones de la NFL. Los otros estadios que actualmente solo se utilizan para el futbol, construidos antes de 2003, son los de Columbus (1999), Vancouver (1983) o Portland (1926).
“El nivel del agua sigue aumentando”, agregó Garber. “Tenemos mucho trabajo por hacer para seguir construyendo este deporte, es un mercado masivo".
‘SERÁ UNA LIGA MUY PODEROSA’
Hoy auxiliar técnico del Seattle Sounders, el exjugador de Pumas, Gonzalo Pineda, cree que el nivel futbolístico crecerá como consecuencia del crecimiento en la inversión e infraestructura, según dijo este domingo previo al partido del LAFC en el Banc of California Stadium, que costó 350 millones de dólares.
"Hay que ver el tamaño de la inversión que se está haciendo en la MLS, cuando ves la infraestructura que trae Atlanta, por ejemplo, lo que hace el New York City, las instalaciones de Kansas City, las de Toronto, este estadio… con la mano en la cintura te hacen un estadio de arriba de 100 millones de dólares”, destacó.
“El nivel futbolístico también seguirá subiendo como consecuencia de la inversión, de la estructura que se está generando y en un futuro va a ser una liga muy poderosa, por supuesto”.