Selección Femenil Sub-17

Símbolo azteca 'tatuado', el ritual que impulsó Mónica Vergara en Mundial Femenil Sub-17

Mónica Vergara impulsó a sus jugadoras con esta costumbre prehispánica desde el Premundial de la categoría Sub-17. La DT llegó a la Final.

Las jugadoras llevan un símbolo azteca en el antebrazo.
Las jugadoras llevan un símbolo azteca en el antebrazo.
Abigail Parra
Ciudad de México

La unión ha sido la clave en la metodología de Mónica Vergara y la Selección Femenil Sub-17 que llegó a la Final del Mundial de la categoría, un hecho histórico. Un ritual basado en creencias prehispánicas le dio a la entrenadora y jugadoras el impulso para estar en la antesala de un título mundial.

Un símbolo azteca “tatuado” en el antebrazo de las jóvenes futbolistas es parte de una costumbre iniciada por Vergara desde el Premundial Sub-17. Antes de cada enfrentamiento, las niñas se reúnen y escriben en sus brazos el símbolo prehispánico que se traduce en “unión” y una palabra que describa el carácter de cada una de ellas en la cancha.

​El ritual, que había pasado desapercibido, es parte de la metodología del combinado nacional que consiguió su pase histórico a la Final de la competencia que se disputó en Uruguay tras vencer a Canadá en Semis 1-0, con gol de Nicole Pérez.

Justamente en ese juego, algunas jugadoras como Ximena Ríos presumieron el “tatuaje”, realizado con marcador negro, la chiapaneca traía la palabra “agresiva”.

Por su parte, Alison González presume “letal” en el brazo derecho, mientras “sólida” es una característica de Jaidy Gutiérrez o Anette Vázquez con “atrevida”. Así disputaron la Final ante España que perdieron pero usaron  el mismo ritual basado en el símbolo Ollin que representa el uno, la unidad con dos líneas que figuran como brazos entrelazados.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN