
El gremio de futbolistas profesionales en Colombia anunció este martes una huelga indefinida a partir del 3 de noviembre, con lo que el torneo Clausura quedará en suspenso en caso de que no haya antes un acuerdo con las directivas del balompié nacional.
"Los futbolistas no se presentarán a disputar los partidos que programe la Dimayor a partir de esa fecha y hasta tanto no se inicie la negociación de sus peticiones", señaló Acolfutpro en un mensaje en redes sociales.
El gremio que reúne a 36 clubes de primera y segunda división, incluida la categoría femenina, anunció el cese de actividades tras un intento fallido de negociación con la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y la Federación Colombiana de Fútbol.
????COMUNICADO DE PRENSA????
— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) October 22, 2019
Los futbolistas declaramos el cese de actividades ⚽???? @FIFPro
Click: ????????https://t.co/nVEjEvwqt9 pic.twitter.com/S5e5JMMetk
La liga podría suspenderse por los reclamos de los futbolistas y el rechazo de las directivas a negociar.
Acolfutpro exige, entre otros, ajustes en el calendario alegando una sobrecarga de partidos.
También aspira a una mayor participación de los jugadores en las transferencias entre clubes, y un porcentaje en las ganancias por los derechos de transmisión por TV.
El fútbol femenino también se sumó a la protesta para pedir estabilidad laboral y garantías como profesionales.
En el caso de la división masculina, los jugadores pueden llegar a disputar hasta 56 partidos en los campeonatos Apertura y Clausura.
Mientras en torneos como el Brasileirao o la Superliga argentina son 38 y 23 fechas, respectivamente.
Los jugadores en huelga solo asistirán a los entrenamientos, precisó Acolfutpro, que previno a los equipos de tomar represalias.
La liga colombiana reúne a 20 clubes, que disputan ocho cupos a los cuadrangulares finales. En caso de que no prospere un acuerdo, el torneo quedará en suspenso en la fecha veinte.