
El 25 de febrero significa que el Mundial de Qatar 2022 está exactamente a mil días, edición que ha generado polémica por las altas temperaturas en las localidades y los posibles casos de corrupción que obligaron la designación de dicha sede, sin embargo, el torneo cada vez toma más forma.
Dos de ocho sedes
De momento, la FIFA ya confirmó que están listas dos sedes de las ocho, el Jalifa Internacional y Al Janoub que se emplearán para el certamen más importante de los deportes, además que se prevé que antes de concluir el 2020 se habilitarán otros tres estadios más.
Modernización de las ciudades
El principal motivo por el cual el proceso aún no llega a la mitad es que se debe mejorar la infraestructura de las ciudades, ya que se incluyen carreteras, nuevas líneas de metro, así como la ampliación de un aeropuerto.
“A falta de mil días, Catar va más avanzado que ningún otro organizador anterior. Quiere deslumbrar al mundo y va por buen camino. 2022 marcará un punto de inflexión desde el punto de vista cultural. El Mundial abrirá las puertas de esta región loca por el fútbol y ofrecerá una nueva perspectiva a sus habitantes y a los extranjeros, uniendo a las personas y sirviendo de vía para el entendimiento común”, explicó presidente del organismo rector del futbol, Gianni Infantino.
Mundialito, la clave
Para tener todo sin errores para 2022, la FIFA utilizó el Mundial de Clubes de 2019 como el ejemplo perfecto de las fortalezas y debilidades de la sede, además que busca mejorar la organización para la edición de 2020.
“Los torneos de prueba nos ofrecen una gran oportunidad para analizar los nuevos estadios, trabajar con las autoridades e integrar y formar a los equipos. Todo ello nos permite planificar mejor la Copa Mundial. Conforme se acerca, la planificación se centra más en el operativo”, detalló el director de la División de Torneos y Eventos de la FIFA y director ejecutivo de FIFA World Cup Qatar 2022, Colin Smith.