De árbitro mundialista a árbitro mundialista. Para Arturo Brizio, el silbante César Ramos Palazuelos ha mostrado credenciales para ser considerado mínimo para una estar en una Semifinal del Mundial de Qatar, luego del trabajo sobresaliente que han mostrado los representantes de México.
“Nada más para que nos demos una idea. El área más pobre futbolísticamente según todo el mundo, es Concacaf. El área más rica arbitralmente es Concacaf. El 40 por ciento de los partidos en Octavos fueron árbitros de Concacaf: Estados Unidos, El Salvador y México, y seguramente, yo creo que el mexicano va a pitar una Semifinal. Esas crisis que todo mundo inventa y que el arbitraje es muy malo, la verdad, se los rebato”, aseguró en entrevista con mediotiempo.

Para Brizio, los árbitros mexicanos han mostrado un trabajo destacado. Tanto Ramos Palazuelos, Alberto Morín, Miguel Hernández, Fernando Guerrero y Karen Díaz que estuvo como árbitra asistente en el duelo entre Costa Rica y Alemania del Grupo E.
“Extraordinario. César Ramos y su equipo van por su tercer partido (Portugal vs Suiza). Lo de Karen Díaz fue realmente emocionante, extraordinario, en un ambiente muy difícil porque la FIFA no les iba a dar partido. La presión internacional fue la que hizo que pusieran a las mujeres en un partido oficial y finalmente Guerrero en el VAR. La decisión más brava del Mundial fue el segundo gol de Japón y la define perfectamente con la tecnología”.

Para Brizio, el trabajo de El Cantante fue muy importante debido a que la jugada fue sumamente polémica, pero finalmente apoyado en la tecnología dieron el gol por bueno que terminó con gol de Japón en su victoria ante España.
“La regla se apega a la tecnología. La regla indica que (se marca saque de meta) solamente que el balón abandone completamente el terreno de juego y la tecnología demuestra que no lo abandonó. Hay una cámara arriba de las líneas de banda y de meta que define, qué es la toma que le mandan a Fernando y con eso decide decirle al árbitro que el balón no abandonó”, explicó.
???? Análisis del segundo gol de Japón contra España.
— Archivo VAR (@ArchivoVAR) December 2, 2022
Tras el análisis 3D de la acción, se puede apreciar como el balón no sobrepasa la línea por completo.
El tanto de Japón es VÁLIDO. ✅
???? Sigue el Mundial en #Flashscore: https://t.co/N4o3eLqmxI pic.twitter.com/HACfcKpyoc
“Pero no es una decisión de gusto, me parece, es una decisión tomada con un tema tecnológico. Por eso me alarma que la gente siga diciendo ‘para mí salió’, ‘para mí no’, ‘siento, pienso’. Pero no es de sentir o pensar. la tecnología ahí está".
La tecnología ha cumplido
Y es que Brizio señaló que la tecnología en el Mundial de Qatar ha demostrado estar a la altura del certamen, pese a que muchos no les gusta que termine cambiando algún marcador.
“En todo lo que hay, podrá haber polémica y opiniones, pero la verdad la tecnología y el arbitraje han cumplido cabalmente. Nadie se ha ido por el arbitraje, nadie se ha ido por decisiones arbitrales escandalosas. Ha habido errores, por supuesto, polémica, pero nada fuera de orden”, comentó.
“Puede parecer injusto, pero al final es parejo. Cuando hay un adelantamiento de cualquier parte del cuerpo, menos las manos, pues se va a marcar fuera de juego y habrá que esperar a celebrar hasta que el VAR lo defina”.
