Copa Mundial

¡Histórico! Brasil se queda con el Mundial Femenil 2027; es el primer anfitrión sudamericano

Brasil se impuso a la candidatura de Bélgica, Países Bajos y Alemania.

Brasil se impuso a una candidatura conjunta. (AFP)
Brasil se impuso a una candidatura conjunta. (AFP)
Ciudad de México

Brasil fue elegido este viernes como sede del Mundial de futbol femenino de 2027, imponiéndose a una candidatura conjunta de Bélgica, Países Bajos y Alemania, en el congreso de la FIFA celebrado en Tailandia.

Tras el éxito de la edición de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, que obtuvo un récord de 570 millones de dólares en ingresos comerciales, la FIFA optó por continuar su impulso para expandir el futbol femenino llevando el torneo a Sudamérica por primera vez.

Los delegados reunidos en Bangkok votaron por 119 votos contra 78 a favor de enviar la 10ª edición de esta competición al país de la samba, lo que desató el júbilo de la delegación brasileña.

El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, presentó la decisión de la FIFA como "una victoria para el futbol latinoamericano y para el futbol femenino en América Latina".

Brasil obtuvo una puntuación más alta que su rival europeo en el informe de evaluación de la FIFA. Los inspectores de la institución destacaron el "tremendo impacto del futbol femenino en la región" que tendría la organización del Mundial femenino en Latinoamérica.

La candidatura de Brasil incluye 10 estadios que fueron utilizados para el Mundial masculino de 2014. El célebre Maracaná de Rio de Janeiro debería acoger el partido inaugural y la Final. Sin embargo, será necesario hacer obras, en particular en el Amazonia de Manaos, que lleva una década prácticamente inutilizado.

Buscan seguir combatiendo la disparidad financiera 

El 74º congreso de la FIFA, que se celebra por primera vez en Tailandia, decidió por primera vez por votación abierta cuando la organización pretende dejar atrás la corrupción y la falta de transparencia del pasado.

La elección se simplificó cuando en abril Estados Unidos y México retiraron su candidatura conjunta y decidieron centrarse en intentar ganar el derecho a organizar la edición de 2031.

A medida que se acerque el torneo de Brasil, la atención se centrará en la enorme disparidad financiera entre el futbol masculino y el femenino.

Los premios en metálico para el Mundial femenino de 2023 alcanzaron la cifra récord de 110 millones de dólares, pero aún están lejos de los 440 millones que se ofrecieron a los equipos en la Final masculina de 2022 en Qatar.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN