
Nuevo León vivirá un antes y un después con el Parque del Agua, el cual será el espacio recreativo más grande del estado y que será un punto obligado para las fiestas de la Copa del Mundo.
Con 80 hectáreas de áreas verdes será un nuevo pulmón para la ciudad, a la par que se volverá un centro de recreación en el que habrá un espacio para todos los millones de habitantes.

Incluye el Gigante de Acero
Con el Estadio de Rayados, el Parque Río la Silla y La Pastora formarán parte de este espacio que se volverá un punto de captación de agua clave para la ciudad y que beneficiará a la flora y fauna de la región.
El objetivo es culminar sus obras en marzo del 2026 y Bernardo Bichara, Presidente del Consejo de Administración del Parque Fundidora, brindó un recorrido por la obra en el que se vislumbra un gran avance del parque.
Hoy el gobernador del estado, Samuel García, junto con el presidente de Parque Fundidora, Bernardo Bichara, supervisaron la obra de el Parque del Agua. Estamos orgullosos de construir un futuro más verde para Nuevo León. ???? pic.twitter.com/bMmpud2JjR
— Parque Fundidora (@parquefundidora) September 5, 2024
Bichara compartió el propósito del Parque del Agua, el cual nace de la urgencia de brindar un espacio de esparcimiento para los millones de habitantes del Estado.
"La ciudad hace 40 años tenía 2 millones de habitantes, hoy tiene 6 millones y medio, pero nadie hizo un nuevo gran parque después de Fundidora. El Parque del Agua da lo que ninguno le da a Nuevo León, que es árboles, medio ambiente, espacios para ejercicio y captación de agua, donde todas las familias con los niños podrán jugar, divertirse y cuando así lo quieran podrán salir al resto del parque a disfrutar sus 80 hectáreas".
Uno de sus principales atractivos será el corredor con forma de serpiente, el cual será un lugar que reúna a miles de visitantes y aficionados en días de partido, aquí podrán contar con áreas comerciales y un anfiteatro para ver obras o conciertos al aire libre.
"El estadio de Rayados se integra y se hace un solo espacio para que la gente lo aproveche, entonces imagínate que ya que viene la raza rayada, vienes a pasear y vienes a ver música aquí al corredor".

El Parque del Agua contará con espacios de actividad física, corredores de bicicleta, espacios de películas, conciertos y más, volviéndolo un punto de encuentro para todos los 6 millones de ciudadanos, así como a los visitantes.
"Esa es la idea, hacer una gran oferta de actividades para que la gente tenga chance de disfrutarlas".
Finalizará para el Mundial 2026
Aunque será casualidad que su finalización coincida con la llegada de la Copa del Mundo de la FIFA, Bichara afirmó que el proyecto busca ser un legado para la ciudad, aunque espera que sea de gran uso y agrado para el torneo mundialista.
"El Parque del Agua se va a usar en el Mundial, pero se pensó para cien años, que para el año de 2125 este parque sea un ancla de esta metrópoli, hoy en día necesitamos anclar este este espacio y que sea el hermano de Parque Fundidora".
En marzo del 2026 Nuevo León vivirá una transformación con el Parque del Agua, un proyecto que beneficiará a millones y que le dará a la ciudad un espacio verde que pudiera solucionar los problemas ecológicos y ambientales que hay.
Lugar turístico