Copa Mundial

Feraru, el rumano que fue abandonado en Italia tras el Mundial de 1930

El jugador se quedó en Génova por una neumonía, sin embargo, la expedición rumana lo olvidó mientras se recuperaba.

Feraru, compitiendo en el Campeonato Europeo de patinaje.
Feraru, compitiendo en el Campeonato Europeo de patinaje.
Ciudad de México

La primera Copa del Mundo, que se disputó en Uruguay en 1930, estuvo llena de particularidades. Desde los largos viajes que tuvieron que realizar los competidores europeos, hasta el campeonato conseguido por el anfitrión, uno de los 'misterios' que más llaman la atención es el de un jugador rumano, Alfred Eisenbeisser Feraru, quien fue abandonado en Italia

Todo ocurrió cuando la delegación europea se dispuso a regresar al terminar su participación en el torneo, donde cayeron en la Fase de Grupos. De acuerdo a múltiples fuentes, como The Guardian, Feraru se enfermó durante el viaje y se le diagnosticó neumonía

Al llegar a Génova, Italia, Feraru se quedó para recuperarse, sin embargo, fue olvidado por sus compañeros. Esto generó rumores en Rumania, los cuales aseguraban que Alfred había muerto en Sudamérica

Al no saber nada de su hijo, la señora Feraru decidió organizar un velorio y, según cuenta The Guardian, Alfred regresó a casa la misma mañana en la cual se iba a llevar a cabo la conmemoración. 

Años después, agregó el diario británico, el rumano participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1936 en Bobsleigh, donde quedó decimotercero en la modalidad de parejas. 


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN