Copa Mundial

Francia 1998: Los ‘Bleus’ fueron campeones con una plantilla multicultural

La multiculturalidad definió a un equipo que haría olvidar, al menos por un momento, los problemas raciales que se sufrían en Francia, en la que sería su primera Copa del Mundo ganada.

Francia fue campeona del mundo en 1998. (FOTO: Mexsport)
Francia fue campeona del mundo en 1998. (FOTO: Mexsport)
Ciudad de México

Zinedine Zidane, un muchacho de padres argelinos que habían emigrado a Francia en la década de los años 50, tomó la batuta de una selección irrepetible y brillante no solo por haberle dado a su país la primera Copa del Mundo de su historia, sino por todos los males que ayudó a maquillar gracias a la multiculturalidad de su plantilla.

Pocas veces antes una selección enarboló tan bien el deseo de fraternidad que defendió Jules Rimet, creador de la justa, ya que puso en segundo término el discurso de segregación y odio que ayudó a crecer a la ultraderecha de su país y que muchos de sus habitantes lo adoptaron como propio.

YouTube video

Las palabras “migración”, “mestizaje” o “integración” fueron vistas de forma positiva en una nación que pensaba podría ser la punta de lanza para su reconstrucción, pensamiento que entonces asumió la mayoría del pueblo francés, que en el futbol encontró un motivo para creer que ese cambio podría darse.

"Por supuesto, todos los problemas no desaparecieron de repente y la integración siempre se reinventa. Pero quisiera decirles a todos estos jóvenes que se reconocen en este equipo tricolor y multicolor que cada uno, en su lugar, es depositario de un poco del orgullo de Francia. Que todos tienen un papel que desempeñar, algo que dar. Es normal que uno esté apegado al barrio, a la ciudad. Pero es jugando a “Francia” que uno llega lejos, a veces más allá de uno mismo […]. Una Francia que vence unida. Más allá de la nostalgia por las secuelas de las celebraciones, creo y espero que mantengamos este impulso y esta fraternidad en nuestros corazones”, diría Jacques Chirac, presidente de ese país, mientras 1 millón 500 mil personas celebraban en Champs-Élysées el título.

Así fue el camino de Francia al título

Después de no clasificar a los Mundiales de Italia 1990 y Estados Unidos 1994, la selección de Francia había perdido mucho del respeto ganado con jugadores como Michel Platini o Just Fontaine, por lo que su participación en la Copa de casa no despertaba grandes ilusiones, hecho que cambió con el transcurrir de los partidos.

Con el deslumbrante Zidane al frente, pero completado con futbolistas de alta calidad como Djorkaeff, Deschamps, Desailly, Henry, Trezeguet, Barthez o Thuram, el representativo galo se presentó ante Sudáfrica para sacar un 3-0 que aflojó los músculos y elevó el buen ánimo dentro de grupo, aunque el segundo partido elevaría nuevamente la tensión.

Aunque Francia se encaminaba a una fácil victoria sobre Arabia Saudita (4-0 al final), cuando corría el minuto 71 el atacante de la Juventus era expulsado por Arturo Brizio Carter por un pisotón sobre Fuad Anwar Amin, por lo que se perdió los siguientes dos partidos al ser suspendido.

En el tercer encuentro todavía Francia no resintió la ausencia y ganó 2-1 a Dinamarca para acabar primero de su grupo con nueve puntos, aunque todo se complicó a partir de los Octavos de Final, en donde Paraguay tejería una maraña que llevaría a los tiempos extra tras igualar 0-0 en los 90 minutos, y solo un gol de oro de Laurent Blanc acabó con el martirio, ya cuando corría el minuto 114.

Pasado el susto, ya con Zidane en el terreno de juego tras cumplir con su suspensión, en los Cuartos de Final se encontrarían con Italia, solo para vivir 120 minutos de alta tensión, en la que las opciones de gol escasearon para llevar el partido a los penaltis, en donde el marcador favoreció al cuadro local por 4-3, tras un último cobro de Luigi Di Biagio que sacudió el travesaño.

En Semifinales se encontraría con Croacia, una selección joven que hacía su presentación en Mundiales, esta vez para remontar un gol y dejar el 2-1 en el marcador, resultado que le serviría para estar en su primera Final en Mundiales, en donde emergería su gran estrella.

Con Ronaldo afectado por un extraño problema neuronal, Francia enfrentó a Brasil para brindar su mejor partido del torneo, ya que no solo maniató al gigante sudamericano, sino que pudo superarlo con un 3-0 incuestionable, gracias a par de tantos de Zidane y uno más de Emmanuel Petit, para coronar a un país que olvidaría por algunos meses muchos esos problemas causados por la migración.

Los campeones

Bernard Lama, Vincent Candela, Bixente Lizarazu, Patrick Vieira, Laurent Blanc, Youri Djorkaeff, Didier Deschamps, Marcel Desailly, Stéphane Guivarch, Zinedine Zidane, Robert Pires, Thierry Henry, Bernard Diomède, Alain Boghossian, Lilian Thuram, Fabien Barthez, Emmanuel Petit, Frank Leboeuf, Christian Karembeu, David Trezeguet, Christophe Dugarry, Lionel Charbonnier. DT: Aimé Jacquet.

Sobre el autor
Eduardo Domínguez

Reportero-redactor. Egresado UNAM. Llegué a Mediotiempo en 2019.

eduardo.dominguez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN