
A unos meses de que comience la Copa del Mundo 2026, donde México será una de las tres sedes, se dio a conocer que, la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Finanzas, acordó un fideicomiso con BBVA de 4 mil millones de pesos, que se destinarán para el financiamiento de obras de infraestructura y movilidad de cara al torneo de la FIFA.
Eduardo Osuna, director general de BBVA México, aseguró sentirse entusiasmado por la confianza por parte del gobierno de la CDMX, con miras a la importante justa que se disputará en 2026.
“Nos sentimos honrados por la confianza que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, ha depositado en nosotros para estructurar este importante fideicomiso. Esta colaboración refleja el compromiso conjunto de gobierno e iniciativa privada para impulsar proyectos que transforman la vida de las personas”.
¿Para qué se ocuparán los recursos del fideicomiso?
Parte de los recursos del famoso fideicomiso, ser utilizarán en los medios de transporte, donde se contempla la adquisición de 17 unidades de tren ligero, para la ruta de Tasqueña-Xochimilco.

Además, se dio a conocer que también se busca invertir en 17 trolebuses para el recorrido de Universidad-Estadio Azteca, sumando 11 autobuses eléctricos para el Centrobús que hace el recorrido sobre Av. Hidalgo, Donceles, Circunvalación, Fray Servando, Río de la Loza, Av. Chapultepec, Av. Insurgentes y Paseo de la Reforma.
Dentro de la inversión que se tiene planeada, también está la de remodelar los famosos CETRAMs (Centros y Estaciones de Transferencia Modal), conocidos también como paraderos, en Tasqueña, Huipulco y Universidad.
Asimismo, se tiene contemplado la modernización de bajo puentes en Tlalpan, la creación de la Calzada Verde Flotante y ciclovías en Calzada de Tlalpan, además de biciestacionamientos.
Las zonas aledañas al Estadio Azteca también tendrán algunas modificaciones, donde se mencionan el reordenamiento del comercio, iluminación, remodelación del puente de acceso, recuperación de pasos peatonales y transformación de colonias cercanas.
Finalmente, se busca remodelar espacios públicos y turísticos em la Ciudad de México, donde se contempla la iluminación de edificios históricos, modernización de vialidades como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto. Asimismo, se planea la creación de áreas deportivas, canchas de futbol y el Fan Fest 2026, que se ubicará en el Zócalo de la Ciudad de México.

¿La Ciudad de México adquiere una deuda pública?
A través del comunicado, se informa que esta operación está estructurada a través de un fideicomiso, por lo que no se computa como una deuda pública para la CDMX.
Finalmente, se da a conocer que el pasado 3 de julio, se puso a disposición una cantidad de 2 mil 500 millones de pesos, mientras que el resto, se libera a inicios del 2026 y será a un plazo de 5 años.