
El jugoso negocio de las experiencias mediante Hospitality que tendrá la Copa del Mundo 2026 está en manos de una empresa llamada On Location, que se encuentra ubicada en Nueva York y que será la encargada de ofrecer esta opción para ver los partidos en el certamen de la FIFA con boletos, comidas y bebidas aseguradas.
On Location fue elegida por la FIFA como su nueva encargada de estas experiencias VIP, que en los últimos Mundiales había estado con la empresa Match Hospitality, la cual tenía proyectados objetivos de alcanzar los 500 millones de dólares en ventas, una cifra que podría aumentar exponencialmente en 2026, tomando en cuenta el número de sedes, países que participan y los elevados precios.
¿Precios, fechas y tipos de boletos para la #CopaMundialDeLaFIFA2026™?
— MexicoCity26 (@MexicoCity26) September 9, 2025
????️ Ya tenemos toda la info. ????
Checa los detalles y prepárate para la fiesta más grande del mundo. #SomosMexicoCity #MexicoCity26 #WeAre26 pic.twitter.com/QzuZE79tSc
La actual empresa comenzó su proceso para ganar el contrato de hospitality desde septiembre de 2023, hasta que finalmente se hizo oficial en 2024.

Sus argumentos saltan a la vista, ya que se han encargado de experiencias VIP en eventos que van desde la MLS, pasando por la WWE, la NFL y hasta los Juegos Olímpicos de París 2024.
El nombre oficial es On Location Events, una corporación que tiene sus oficinas centrales en Nueva York y pertenece a Endeavor Group Holdings, que a su vez cuenta con 61.7 por ciento de las acciones de TKO Group, que es la compañía propietaria de la UFC y la WWE.
????FIFA WORLD CUP 2026
— CNF Zone (@CNFconcacaf) September 8, 2025
????BOLETOS - TICKETS
La primera fase de venta de entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™ abrirá con el Sorteo de Preventa Visa el miércoles 10 de septiembre a las 11:00 ET.
Se revela el costo de $60 para la Fase de Grupos por la FIFA esperando la… pic.twitter.com/N4h95dHIov
¿Cuál es el plan de la empresa para el Mundial?
Tras el anuncio oficial de On Location como la empresa oficial de la FIFA encargada del hospitality, se informó que tiene un plan para trabajar en conjunto con la MLS, que podrá servir de intermediario con los aficionados de Canadá y Estados Unidos en cada una de las 13 ciudades sedes de la Copa Mundial.
Y es que la experiencia respalda a la empresa ya que en algunas de esas sedes se han jugado previamente Super Bowls y ésta fue la encargada de los servicios de hospitality, por lo que ahora tendrá el reto de ofrecer este servicio por primera vez en el máximo torneo de futbol y que por primera vez se jugará con 48 selecciones.

¿Cuánto dinero representa el Hospitality para la empresa?
El jugoso negocio de las experiencias vía Hospitality en el Mundial 2026 podría superar ampliamente los 500 millones de dólares, si se toma en cuenta que para Qatar 2022 se buscaba este objetivo.
De acuerdo con un artículo de Sports Business la anterior empresa Match Hospitality proyectaba 500 millones de dólares en ventas, con Estados Unidos y México como parte de los principales compradores.
Esta misma publicación investigó y consideró que para 20026 “On Location prevé alrededor de un millón de compradores de paquetes de hospitality”.
Sin tomar en cuenta que son diversos precios de paquetes y suponiendo que se vendieran solamente los Single Match de 1350 dólares proyectados para 2026 a un millón de compradores, entonces esta empresa podría obtener más mil millones de dólares.
“Para Qatar 2022, las agencias de marketing deportivo Elevate Sports Ventures y Premier Partnerships fueron designadas por Match Hospitality para vender paquetes de hospitality en EE UU. Los precios de las entradas comenzaron en menos de $1,000 (dólares) y llegaron a superar los $2.6 millones (de dólares) para el uso de un palco de 40 asientos en el Estadio Lusail, donde se celebró la final, para 10 partidos”, publicó Sport Business en un artículo del 18 de julio de 2024.
Una empresa que también ha recibido quejas
Al tratarse de una empresa tan grande y de clase mundial, no ha quedado exenta de quejas de usuarios con malas experiencias, ya que sus expectativas no fueron cumplidas, algunos en temas VIP y otros en logística.
Una de estos casos, publicado en el sitio Better Business Bureau, fue acerca de una persona que compró un Paquete Gold para la Final de Futbol Femenil en los Juegos Olímpicos de 2024 en París y al llegar no le permitieron la entrada.
Resignada, según lo contó en el sitio, esta fue la peor experiencia ya que al presentar su queja con On Location para solicitar el reembolso, le dijeron que tenía que esperar dos semanas después de los Juegos Paralímpicos y después de eso, sólo le ofrecieron un reembolso parcial del 20 por ciento.
Ya están anunciados los precios para 2026
Por ahora, en el sitio de la FIFA ya están los precios del Hospitality para 2026 en los diferentes países, que serán una de las opciones más cómodas para vivir el Mundial en todas las sedes.
El Hospitality del Single Match inicia en 1 mil 350 dólares, el Venue Series inicia en 8 mil 275 dólares y Follow my team inicia en 6 mil 750 dólares, más el costo de las las private suites que varía según el país y el estadio.