Copa Mundial

Uruguay, la mejor selección del mundo se consagró en casa en 1930

Tras ganar la medalla de Oro en futbol en 1924 y 1928, el país sudamericano confirmó su calidad en la Primera Copa del Mundo, la cual se realizó en casa.

Uruguay, selección conformada por talentos como José Leandro Andrade, Lorenzo Fernández, Pablo Dorado y Álvaro Gestido.
Uruguay, selección conformada por talentos como José Leandro Andrade, Lorenzo Fernández, Pablo Dorado y Álvaro Gestido.
Ciudad de México

El mejor futbol que se jugaba a nivel mundial tras la Primera Guerra Mundial se jugaba en el sur del continente americano, en específico en Uruguay, país que levantaría la mano para albergar la Primera Copa del Mundo en 1930 impulsado por las medallas de Oro obtenidas en París 1924 y Ámsterdam 1928, pero también por el deseo de celebrar 100 años del juramento de su Constitución.

Otorgada la sede sobre Hungría, Italia, Países Bajos, España y Suecia, que también deseaban la justa, Uruguay conformó un representativo sólido y hecho para confirmar su jerarquía a nivel mundial, por lo que le dio la dirección técnica a Alberto Supicci, un pragmático estratega que concentraría a un gran grupo que resultaría imbatible en la justa.


Al frente de esa plantilla aparecía el respetado defensa José Pepo Nasazzi, además de nombres como José Leandro Andrade, Lorenzo Fernández, Pablo Dorado, Álvaro Gestido, Héctor Scarone, Héctor Manco Castro, Pedro Petrone o Pedro Cea, por mencionar a los más importantes, quienes tenían la tarea de demostrar ante su gente por qué eran la mejor selección del mundo por entonces.

“Los uruguayos eran los campeones olímpicos, o sea del mundo. Tenían un equipo muy poderoso con Nasazzi en la defensa, Andrade, Fernández y Gestido en la línea media y en el ataque a Scarone, Castro y Cea. Eran fuertes y, además, jugaban en casa, con su público y a todo su favor”, analizó el argentino Francisco Antonio "Pancho" Varallo (FIFA Magazine, octubre 2005).

El camino de Uruguay

Debido a que los clubes europeos perderían a sus mejores jugadores durante dos meses dada la distancia, al final serían solo cuatro representantes de ese continente los que participarían en Uruguay 1930 (Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumanía), lo que allanaría el camino al cuadro local a brillar en la justa.

En la primera ronda venció 1-0 a Perú y 4-0 a los rumanos, lo que le dio derecho de enfrentar a Yugoslavia en la Semifinal, logrando un 6-1 en ese partido que la colocaba como sólida favorita a hacerse del título, sin importar que en la Final se encontraría con Argentina, su vecino del otro costado del Río de la Plata.

En la Final, si bien Uruguay tomó la ventaja gracias a Pablo Dorado, los argentinos se repondrían y se irían con la ventaja de 2-1 al vestidor gracias a las anotaciones de Carlos Peucelle y Guillermo Stábile, lo que ayudó a que los ánimos en el atiborrado Estadio Centenario decrecieran.

Sin embargo, la complementaria fue totalmente celeste, ya que revertirían en marcador con una gran actuación, gracias a los tantos de Pedro Cea, Santos Iriarte y Héctor Castro para dejar un estruendoso 4-2 que llevaría a Uruguay a convertirse en la primera selección campeona en Copas del Mundo, logro que originaría una fiesta de tres días, decretada por el propio gobierno uruguayo.


Los campeones

Enrique Ballesteros, Miguel Capuccini, José Leandro Andrade, Juan Peregrino Anselmo, Ernesto Mascheroni, José Pepo Nasazzi, Emilio Recoba, Domingo Tejera, Pedro Cea, Lorenzo Fernández, Álvaro Gestido, Miguel Ángel Melogno, Consuelo Piriz, Carlos Riolfo, Juan Carlos Calvo, Héctor Manco Castro, Pablo Dorado, Victorino Santos Iriarte, Pedro Petrone, Zoilo Saldombide, Héctor Scarone, Santos Urdinarán. DT: Alberto E. Suppici.


Sobre el autor
Eduardo Domínguez

Reportero-redactor. Egresado UNAM. Llegué a Mediotiempo en 2019.

eduardo.dominguez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN