Copa Oro

¿Qué pasa si hay empate en la Final de Copa Oro 2025? Criterios de desempate

México y Estados Unidos buscan el título de la Copa Oro 2025, aunque el criterio de desempate para la Final será distinto a lo que se ha visto anteriormente en el torneo.

Este será el criterio de desempate para la Final entre México y Estados Unidos en la Copa Oro 2025. (FOTO): Especial.
Este será el criterio de desempate para la Final entre México y Estados Unidos en la Copa Oro 2025. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Este 6 de julio se presentará la Gran Final de la Copa Oro 2025, donde México y Estados Unidos prometen brindarnos un emocionante duelo por la máxima presea de selecciones de Concacaf, siendo este un escenario bastante trascendental en su ruta hacia la próxima Copa Mundial del 2026, donde ambas escuadras, junto con Canadá, serán las sedes del certamen. 

Para ganar confianza y motivación será fundamental conquistar este compromiso, auque solo uno podrá consagrarse en la gloria como el flamante campeón de la Copa Oro. Sin embargo, muchos aficionados pueden llegar a tener dudas en panoramas como este, principalmente sobre cuáles son los criterios de desempate contemplados por la Concacaf en el juego final por el campeonato. Si no conoces este detalle, aquí te compartimos toda la información sobre qué pasaría si ninguno de los dos equipos gana tras los 90 minutos de juego regular. 

¿Qué pasa si hay empate en la Final de Copa Oro 2025?

Por octava ocasión, el Tri deberá competir ante Estados Unidos en la Final de la Copa Oro, acumulando una marca de cinco victorias para la Selección Mexicana y dos para el conjunto de las barras y las estrellas. Durante esta edición de 2025, las etapas previas estipulaban que, en caso de haber empate tras los 90 minutos reglamentarios, los equipos deberían definir a un ganador directamente por tanda de penales. 

A pesar de ello, esta regla no aplica de la misma manera para el partido de la Final, pues la Concacaf implementa reglas distintas para definir al campeón de la Copa Oro. En caso de que México y Estados Unidos empaten tras el tiempo reglamentario, ambas escuadras deberán seguir compitiendo en dos tiempos extra de 15 minutos cada uno. 

Si tras este periodo de juego extra sigue sin establecerse un ganador, entonces todo deberá concluir por medio de los penales, para así determinar quién es la selección suprema de la Concacaf y el monarca de la Copa Oro 2025. 

México y Estados Unidos buscan reafirmar su autoridad en Concacaf

Históricamente, México y Estados Unidos han demostrado ser las selecciones más fuertes de su región, pues el Tri acumula 12 campeonatos de la Concacaf, mientras que Estados Unidos ha logrado llevarse la presea en siete ediciones. 

Desde la creación del torneo de la Copa Oro, México y Estados Unidos se han dividido el título de campeón en múltiples ocasiones, siendo Canadá la única selección además de ellos en levantar el trofeo de la Copa Oro. 

Previamente, selecciones como Costa Rica, Honduras, Haití y Guatemala lograron consagrarse con el Campeonato de Naciones de la Concacaf, pero desde que existe la Copa Oro, el Tri y sus vecinos del norte han sido los únicos capaces de establecerse como los referentes futbolísticos de la zona. 

Ahora, los dirigidos por Javier Aguirre buscarán retener el título de la Copa Oro, siendo la Selección Mexicana la ganadora de la más reciente edición (2023), además de tener un amplio deseo de redención ante Estados Unidos, luego de que superaran a la escuadra azteca en la Final de la Copa Oro  2021, el último choque que sostuvieron en el partido decisivo por el campeonato. 




Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN