Futbol

En España anulan sentencia que absolvía a Xabi Alonso de fraude fiscal

El exjugador Xabi Alonso tendrá que encarar de nuevo las acusaciones de fraude fiscal.

Xabi Alonso fue acusado de defraudación por pagos no realizados entre 2010 y 2012. Foto: AFP
Xabi Alonso fue acusado de defraudación por pagos no realizados entre 2010 y 2012. Foto: AFP
Ciudad de México

La justicia española anuló la sentencia que absolvió al exfutbolista Xabi Alonso de fraude fiscal, tras admitir los recursos de la fiscalía y la abogacía del Estado español, solicitando una nueva decisión.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló la sentencia y devolvió al tribunal "la causa para que por los mismos Magistrados se dicte una nueva Sentencia en la que se solventen las omisiones que han determinado la nulidad", según una decisión hecha pública este lunes.

En noviembre de 2019, un tribunal de Madrid absolvió al exjugador del Real Madrid de un presunto fraude fiscal de 2 millones de euros (2.4 millones de dólares).

El excentrocampista internacional español había sido acusado por la fiscalía de simular la cesión de sus derechos de imagen a la empresa Kardzali, radicada en Madeira, para aprovechar la fiscalidad ventajosa de esta isla portuguesa y "eludir la tributación" debida en España entre 2010 y 2012, cuando militaba en el Real Madrid.

Sin embargo, en su sentencia, la Audiencia Provincial de Madrid concluyó que "no puede hablarse de simulación absoluta en el contrato" firmado con Kardzali el 1 de agosto de 2009, ya que la cesión de derechos "respondió a la realidad"

Por tanto, los hechos no son constitutivos de los delitos contra la Hacienda Pública imputados", señaló la sentencia, que absolvió también a su asesor Iván Zaldúa y al administrador de la sociedad portuguesa Ignasi Maestre.

Pero ahora, el TSJM estima que la sentencia "incurre en un déficit de motivación" y en una "insubsanable incongruencia interna".

Según el TSJM, el tribunal que absolvió a Xabi Alonso se amparó en un artículo de la ley tributaria que al tratarse de una cesión de derechos real, los rendimientos en cuestión "no habrían de ser imputados en la base imponible" del impuesto sobre la renta español.

Pero, más adelante, la misma sentencia absolutoria considera que este artículo "no podía aplicarse a los derechos de imagen generados al margen de la relación laboral con el Real Madrid, ingresos que habrían sido de 685 mil 900 euros en 2010, 363 mil 000 en 2011 y 1 millón 034 mil 500 en 2012".

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN