Futbol

Jefe médico de FIFA compara coronavirus con la Segunda Guerra Mundial

Michel D'Hooghe, máximo responsable del Comité Médico de la FIFA, también aseguró que "el mundo no está listo para que vuelva el futbol".

Gianni Infantino, el presidente de la FIFA. (AFP)
Gianni Infantino, el presidente de la FIFA. (AFP)
Ciudad de México

Para la FIFA, la pandemia de coronavirus que ha frenado no solo al futbol sino al mundo en general es solamente comparable con la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo al presidente del Comité Médico del organismo, Michel D'Hooghe.

El directivo señaló que las condiciones en el planeta no permiten pensar en la práctica del deporte por el sencillo principio de evitar el contacto físico para que no se propague el virus.

"Es la situación más dramática que hemos vivido desde la Segunda Guerra Mundial, no deberíamos infravalorarlo. Tenemos que ser realistas, el futbol solo es posible si el contacto es posible de nuevo", declaró a Sky Sports de Inglaterra.

'El mundo no está listo para futbol'

Si bien en algunos países el confinamiento va terminando de forma escalonada y algunas ligas de futbol ya estudian diferentes fechas para volver a la actividad, la FIFA establece que lo más conveniente será que el deporte vuelva a la normalidad en varios meses, con septiembre como mes tentativo.

"El mundo no está preparado para que vuelva el futbol competitivo. Espero que esto pueda cambiar rápidamente, pero necesitamos más paciencia", dijo D'Hooghe también sobre la decisión en Francia de cancelar la Ligue 1.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN