
La FIFA sanciona la multipropiedad sólo en los torneos que ellos organizan, pero da autonomía total a las confederaciones y sus federaciones para que organicen y reglamenten sus torneos. El máximo organismo del futbol mundial sólo hace recomendaciones para la buena gobernanza entre sus agremiados.
Este medio platicó hasta Paraguay con Gerardo Acosta, Doctor en Derecho, Master en Derecho, Economía y Gestión del Deporte. Master en Derecho Deportivo y Master en Management de Organizaciones Deportivas; sobre el tema de la multipropiedad de clubes en el futbol.
¿Por qué la FIFA expulsó a León del Mundial de Clubes?
Acosta explicó cómo es que cada equipo, cada federación, debe alinearse a los reglamentos que tiene la FIFA para los torneos que organiza: Copas del Mundo de Selecciones y sus eliminatorias y para torneos de clubes.
La decisión de la FIFA de excluir al Club León del Mundial de Clubes de este año ha puesto a la luz a nivel internacional el tema de la multipropiedad de equipos y la reglamentación del máximo ente del balompié mundial al respecto.

En México, desde hace muchos años, opera dicho esquema donde una persona, empresa o grupo tiene dos o más clubes de futbol, no solo en la Liga MX, sino también en el extranjero.
No existe ninguna sanción a nivel Liga MX, ni Concacaf para la multipropiedad, hoy la FIFA, bajó el reglamento del primer campeonato del Mundial de Clubes, aplicó su reglamento, donde no solo limita, sino que además sanciona este hecho.
¿Está prohibida o no está prohibida la multipropiedad por la FIFA?
¿Por qué, por ejemplo, en México, desde su opinión, porque en México o en algunas federaciones hay equipos que pertenecen a... dos o más equipos que pertenecen a un solo dueño y no son sancionados?
“Hay que entender que esto es un sistema normativo en pirámide, donde la FIFA está en la punta de la pirámide. Cada nivel de la pirámide, FIFA, confederaciones, federaciones nacionales, tienen sus competencias”.
“Te puedo decir, con total seguridad, que la FIFA tiene una prohibición de multipropiedad de clubes”.
¿Cuándo se aplica esa prohibición de multipropiedad de clubes de la reglamentación de la FIFA?
“Solo en las competiciones que organiza la FIFA”.
“La FIFA no es dueña de todas las competiciones que hay en el mundo. La FIFA tiene sus competiciones, que son los campeonatos del mundo, las etapas clasificatorias que comparte con las confederaciones y ahora este campeonato, este Mundial de Clubes, que reemplaza al otro campeonato de clubes que fue lo que crearon después de que apareciera la cuestión de la intercontinental entre Sudamérica y Europa, que se creó el campeonato de clubes”.
Agregó, “en la reglamentación de FIFA hace rato que la cuestión de la multipropiedad de clubes existe. Pero eso no significa que la FIFA no le recomienda a las federaciones que hagan lo mismo, pero no se mete en la autonomía de cada federación”.
“Si una federación considera que puede permitir en sus competiciones internas la multipropiedad de clubes o de alguna manera que una persona sea accionista de más de un club o sin control de más de un club, esa ya es una cuestión interna que está permitida”.
¿Cuándo se aplica el reglamento de la multipropiedad de clubes?
“Solo que cuando alguno de esos clubes traspasa la frontera nacional para ir a competiciones de FIFA, ahí se aplican las normas de FIFA. Son diferentes niveles de competición y efectivamente la Federación Mexicana tiene unas reglas particulares, como tiene unas reglas particulares”.
“Por ejemplo, la U.S. Soccer, con relación a la MLS, son reglas particulares que se aplican al evento particular dentro del territorio. Pero cuando estos clubes pasan al siguiente nivel de competencia, puede ser que la regla nacional esté en contravención de la regla internacional, o de la regla del siguiente nivel que es confederación, o del siguiente nivel que es el mundo que es FIFA en este caso”.
“Y lastimosamente el no tener la regla nacional totalmente en línea con la regla interna de la FIFA hace que se produzca la situación como la que se produjo en este caso”.
¿Podemos decir entonces que la MLS está en un caso parecido al de León y de Pachuca?
“La MLS tiene un sistema muy particular porque los clubes son franquicias, pero administradas totalmente por la MLS, entiendo que tienen sus acuerdos con la FIFA, no sé cuáles serán los acuerdos”.
“La MLS y la Federación Mexicana, por ejemplo, también de alguna manera tienen algunos acuerdos, deberían tener acuerdos con relación a los ascensos y descensos, según los principios fundamentales que se encuentran en la reglamentación de FIFA, y sin embargo, tanto la MLS como ahora México, no hay ascensos y descensos”.
“Y esto está contenido en normas de FIFA, pero se respeta la autonomía de las federaciones nacionales”.

¿Cuál es el razonamiento de FIFA para prohibir y la multipropiedad?
“El razonamiento tiene que ser que comercialmente estos clubes son autónomos y que el aspecto comercial también influye en el aspecto deportivo y por lo tanto son autónomos de deportivas entabladas”.
“Lo que la FIFA trata de evitar con el tema de la multipropiedad de clubes es que se afecte la regularidad de la competición, que es lo que seguramente en México está normado para que se permita la multipropiedad de clubes, como me comentaba.
“Yo supongo que la Federación Mexicana al permitir esta multipropiedad tomó otras medidas normativas que aseguren de que la regularidad de la competición no se vea afectada por eso.
“Para las competiciones regidas por la FIFA en este caso, tal vez las competiciones regidas por Concacaf no tengan ningún problema, habría que revisar la normatividad de Concacaf”.
“Cada instancia en su nivel de organización de competiciones establece sus normas”.
“Cuando uno va ascendiendo de abajo para arriba tendrá que ir adaptándose a las normas de la instancia superior”.
Gracias por sus mensajes de apoyo, a seguir más firmes y unidos que nunca.
— Club León (@clubleonfc) March 23, 2025
¡Orgulloso de mi pueblo estoy! ????#SerFieraEsUnOrgullo ???????? pic.twitter.com/8Og9g9AErQ
¿Es un argumento válido de defensa para el Club León el tema de la retroactividad?
“Podría ser un buen argumento, pero yo no recomendaría que sea el único”.
"Ellos deberían tratar de demostrar, que entiendo que fue lo que hicieron ante las requisitorias que hizo FIFA, de demostrar que el hecho de que, no sé la composición accionarial de ambos clubes, pero el hecho de que una mayoría de accionistas en ambos clubes sea la misma, no afecta la independencia, la autonomía de los clubes. Yo creo que ese es el fondo de la cuestión”.
“El fondo de la cuestión es tratar de demostrar que, a pesar de todo, ambos clubes conservan un grado de autonomía suficiente y que los accionistas no están absolutamente involucrados en la gestión diaria del club de ambos clubes, los mismos accionistas, de tal manera que se conserve cierta independencia”.