
El primer campo que fue propiedad del Futbol Club Barcelona fue el inmueble conocido como Les Corts, el cual se inauguró en 1922. Este recinto fue remodelado en múltiples ocasiones con el objetivo de recibir a la mayor cantidad de Culés, sin embargo, en poco más de 20 años comenzó a surgir la idea de crear una nueva catedral azulgrana.
El camino hacia el Camp Nou
El conjunto culé vivió varios éxitos como la consecución de las Ligas 1947/48 y 1948/49 y el fichaje de Ladislao Kubala, algo que generó una impresionante expectación y comenzó, poco a poco, a forzar la creación de un nuevo estadio.
En 1950 el conjunto culé se hizo con unos terrenos ubicados en la zona de la Maternidad, lugar donde comenzó la construcción del Camp Nou hasta marzo de 1954. Esta obra fue impulsada por el presidente culé de ese momento, Francisco Miró-Sans.
???? 60 años de fútbol, 60 años de momentos únicos ????
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) September 22, 2017
Comparte tu foto/video más especial en el Camp Nou
???? #CampNou60 pic.twitter.com/KVVsWvw2Un
El proyecto, que estuvo a cargo de los arquitectos Francesc Mitjans Miró (primo hermano del presidente culé) y Josep Soteras Mauri, costó un total de 288 millones de pesetas y finalizó en septiembre de 1957.
Finalmente, la catedral culé abrió sus puertas el 24 de septiembre de 1957. Para inaugurarla, el Barcelona jugó contra el Varsovia, duelo que ganó el local por 4-2 gracias a los tantos de Eulogio Martínez Tejada, Sampedro y Evaristo.