
El nombre de Santiago Bernabéu es uno de los más reconocidos en el deporte, aunque muchos lo asocian por ser el estadio del Real Madrid, sin embargo, se trató de un futbolista y dirigente cuyos logros fueron fundamentales para que los Merengues sean hoy en día uno de los mejores clubes del mundo.
Bernabéu de Yeste nació en Almansa en 1895 y fue a los 19 años de edad que consiguió debutar como jugador profesional, en la posición de delantero, pese a que sus primeras incursiones en el balompié las desarrolló como portero, ya cuando empezó su carrera lo hizo como ariete.

Gloria merengue
El amor por el Real Madrid siempre fue claro, por eso nunca quiso portar otra camiseta, aunque en la temporada 1920-21 estuvo en el Atlético de Madrid, pero fue por una mudanza que se vio obligado a realizar por motivos laborales ajenos al futbol, así fue la primera ocasión que tuvo que cambiarse de equipo, mismo panorama ese año cuando formó parte del Ovetense.
Como atacante, marcó 68 goles que en la época era una cantidad notable, además de que fue clave para conseguir nueve títulos de liga y una copa, hasta su retiro en 1927.
Crece el legado
Si bien, se tuvo que retirar por las lesiones que arrastraba, Santiago Bernabéu decidiría mantenerse cerca del futbol donde ingresa a la dirigencia del Madrid, ahí va escalando en distintos cargos hasta que lo nombran presidente en 1943.
Cómo mandamás del equipo y con la profesionalización del futbol español, logra plasmar su visión ganadora al plantel, que no tardó ni perezoso cosecha 16 ligas, seis copas, seis copas de campeones de Europa, dos Copa Latina y una Copa Intercontinental. Además, dicho rendimiento lo mantuvo en el baloncesto donde ayudó a conseguir 55 trofeos en distintas competencias.
Fue el 2 de junio de 1978 que falleció, como muestra de agradecimiento por todas sus hazañas, los dirigentes del Real Madrid deciden ponerle el nombre de la leyenda a su estadio.