Liga MX Femenil

Desirée Monsiváis, la goleadora que compagina su vida como arquitecta

Por algo la apodan Arquitecta del Gol y es que la delantera de Rayadas en la Liga MX Femenil demuestra que se puede ser exitosa en varias facetas.

Desireé Monsiváis, la 'arquitecta' en la vida y en la cancha
Desireé Monsiváis, la 'arquitecta' en la vida y en la cancha
Desirée Monsiváis, delantera de Rayadas. (Imago7)
Desirée Monsiváis, delantera de Rayadas. (Imago7)
Jessika Méndez Mediotiempo
Monterrey, Nuevo León

Dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, Desirée Monsiváis es un claro ejemplo de que las mujeres pueden brillar en cualquier ámbito de la vida; como dice el nombre de su documental: "Si lo crees, lo creas". Y es que Desirée no solo es la máxima goleadora de Rayadas con 116 anotaciones, también lo es de la Liga MX Femenil y además compagina el futbol con su otra profesión: la de arquitecta.

Monsiváis cuenta con una increíble experiencia en el futbol, donde en el panorama aparece Canadá, Kazajistán, la Selección Mexicana y por si fuera poco, jugó la Champions League de mujeres.

La Arquitecta del Gol

Su éxito va más allá de las canchas, es embajadora de la marca deportiva Charly por ser su carrera una inspiración para muchas mujeres, pues es también profesionista, estudió la carrera de arquitectura en Puebla y una maestría en Administración e Ingeniería de la Construcción en el Tec de Monterrey y además ejerce dicha profesión.

"Me gradué con mucho miedo, dije 'Soy la peor arquitecta del mundo', sales al mundo real, al mundo de los negocios, era inexperta, no tenía la menor idea, creí que había desaprovechado el tiempo por el futbol, me sentí fuera de lugar por poner todos los huevos en la misma canasta que era el futbol… Pasó el tiempo y dije 'Voy a explotar el futbol a su máxima expresión', me fui al extranjero, goles y goles", contó a Mediotiempo.
"Hay una parte que dije 'Me debo sentir plena', empecé a hablar de esta otra faceta de Desirée, arquitecta, la que tiene esa maestría, con esa facilidad y confianza, dije 'Si en futbol hago bien las cosas, en arquitectura puedo hacerlo mejor'… El as bajo la manga, me catalogaban como buena jugadora y tal vez buena arquitecta, me empezaron a confiar proyectos pequeños, estoy con una construcción desde cero de una residencia en Saltillo, he hecho remodelaciones en Monterrey… Digo con orgullo que ejerzo las dos profesiones".

Desde pequeña, Monsiváis siempre mostró ese instinto de superación; ya en 1999 competía a nivel internacional en atletismo, disciplina que la llevó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe; sin embargo, al llegar a secundaria y preparatoria supo que lo suyo era el futbol, aunque en ese entonces en México no había oportunidades a nivel profesional.

"Después de graduarme, me fui a Canadá tres meses, fue una experiencia diferente, me fui con una familia canadiense para ir a un equipo profesional. Regresé, terminé mi maestría y en diciembre 2014 supe que era mi oportunidad, estaba entrenando en el Tec, uno de los entrenadores me dice: 'Hay oportunidad en Kazajistán, pero tienes que hablar con el entrenador, son 12 horas de diferencia, en inglés', me senté con ellos, llegamos a un término donde decidí irme a la aventura, lo primero que pienso es que tengo que demostrarme que estoy hecha para esto", recordó Desirée.

Sus ganas de trascender en el balompié la llevaron a ser todo un ejemplo, con una gran disciplina, por lo que en Kazajistán le ofrecieron adquirir la naturalización y renunciar a Selección Mexicana; la quisieron tentar con partidos que estaría enfrentando con equipos de la UEFA, pero aún así ella no quiso darle la espalda al Tri. Esta fue una decisión acertada, pues al crearse la Liga MX Femenil en 2017, habría tenido complicaciones para poder jugar en su país natal.

"El entrenador también era el entrenador de la Selección de Kazajistán Femenil, se acerca y me dice 'Queremos que te quedes aquí, nos dimos cuenta que solo tienes 10-15 minutos con Selección mayor, podríamos meter esto en decisión y que seas parte de la Selección de Kazajistán, solo tendríamos que cambiar papelería, ya no entrarías a México con pasaporte mexicano'. Para mí fue algo psicológico de mutilación, yo no podía dejar de ser lo que soy, le dije 'Te lo agradezco, pero para mí tengo una deuda con mi país, necesito sentir lo que siento por México en Kazajistán y no es así'. Me decía: 'Aquí vas a competir contra Alemania, Inglaterra, Austria, con toda la UEFA, te vas a desarrollar más'", contó.

Champions League, su mejor experiencia

Su paso por Kazajistán jamás la olvidará, pues ahí fue donde pudo lograr un gran sueño: el jugar la Champions League de mujeres. "Me sentí muy importante, una mujer de 27 años jugando esas instancias fue como una pequeña realización, llegué a la mejor liga del mundo, es una experiencia muy bonita".

¿Qué sigue para Desirée?

A sus 34 años, la goleadora de Rayadas aspira a llegar a los 40 en la cancha, después de eso seguir creciendo y para ello tiene muchos panoramas que considera puede alcanzar. "Me gusta la televisión, el análisis, la arquitectura, dirigir a un equipo, en el futbol voy a estar involucrada sí o sí, necesito actualizarme en el inglés, en Europa como directora técnica". Por lo pronto, el Monterrey la quiere en su equipo como su auténtica líder.

YouTube video

Sobre el autor
Jessika Méndez

Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales

jmendez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN