
La directora deportiva de Rayadas, Eva Espejo, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en la historia reciente de la Liga MX Femenil. Pionera y referente, su voz refleja no solo la experiencia de haber dirigido en los primeros años de la liga, sino también la visión de futuro que busca impulsar dentro del futbol femenil mexicano.
En entrevista con mediotiempo, Espejo habló sobre el proceso de crecimiento de la Liga MX Femenil, los retos que aún enfrenta y la importancia de tener referentes que abran camino a nuevas generaciones de jugadoras.
“Estamos en un momento bien interesante, lo que sembramos hace 8 años, algunos ya están cosechando”, aseguró, al recordar los inicios de la liga en 2017 y cómo el esfuerzo de jugadoras, entrenadoras y clubes hoy comienza a dar frutos en términos de nivel competitivo, afición y proyección mediática.
Eva Espejo, referente para nuevas generaciones
La entrenadora también reflexionó sobre la importancia de los modelos a seguir en la formación de las futbolistas. “Es muy importante que todas las mujeres tengamos a un referente y tengamos a quien ver y que visualicemos la posibilidad de dedicarnos a algo que antes no era pensado poderse dedicar”, señaló.

Para Espejo, el hecho de que hoy haya jugadoras, entrenadoras y directivas con presencia pública es clave para que niñas y jóvenes vean el futbol como una carrera posible y no solo como un pasatiempo.
El futbol femenil, a romper estereotipos y cambiar mentalidades
Sin embargo, reconoce que todavía existen barreras culturales y familiares que limitan el desarrollo de las futbolistas. “Hay que romper estereotipos de género, existen diferencias en el apoyo que le dan los papás a las mujeres futbolistas.
"Con mujeres no hacen esa inversión, hay que poner más medios para que la familia pueda apoyar el sueño de la jugadora porque quizá no le ven aún ese retorno de inversión”, advirtió.
Este aspecto, dice, no es menor: mientras a los hombres se les respalda con más recursos y confianza, muchas mujeres aún deben justificar su elección de dedicarse al futbol.

Futbol femenil debe tener su camino propio
Sobre el futuro del balompié femenil, Espejo dejó clara su postura: la comparación con el futbol varonil no debe ser el parámetro. “El futbol femenil es una industria que va creciendo, no estamos en el mismo momento que el varonil. Deberíamos tener nuestra propia agenda y nuestro propio desarrollo deportivo hacia lo que queremos”, sentenció.
La entrenadora subrayó que la liga debe construir su propio modelo de negocio y desarrollo, con base en las particularidades y necesidades de las mujeres futbolistas, sin pretender replicar de manera automática lo que ha sucedido con el futbol masculino.