

Entre las historias del Cruz Azul Campeón del Guard1anes 2021 destaca la cruz de cemento que cargaron todo el torneo y que se veía a los jugadores literalmente sostenerla todo el camino hasta el vestidor. Como lo dijo Juan Reynoso, era una cruz que les recordaba el tiempo sin título, pero también fue una motivación para el grupo. Hoy, La Máquina busca meterse a Liguilla y refrendar su título de campeón y el recuerdo de este trabajo de introspección sale a flote.
Bernardo Angulo, exconsultor de Cruz Azul, reveló a Mediotiempo que fue su idea crear esa cruz desde 2020, un semestre antes del título. Para hacerla convocó a los jugadores y les pidió que cada uno llevara un objeto especial que lo anclara a su objetivo de ganar la Liga MX.
Reunió unos 40 o 50 símbolos de los jugadores entre cruces, un Ojo de Fátima, un chupón, una medalla de San Francisco, una perla, una estrella, y hasta un pequeño diamante que fueron enterrados en la cruz y se usaron como promesa para levantar al equipo.
“En enero de ese año hicimos una cruz de cemento, hice un anclaje con el equipo en La Noria donde todos participaron e hice una reflexión. Recuerdo que empecé esa charla con un puño de cemento, obviamente cemento Cruz Azul, y les dije: ‘señores, aquí en mi puño está uno de los compuestos más resistentes de la tierra, pero para revelar su poder necesita combinarse con agua, con grava, con arena porque si no, abro el puño y se pierde’”, contó a Mediotiempo en entrevista.
“Para que nosotros podamos movernos como equipo necesitamos utilizar el talento que cada quien tiene. Entonces, estaban todos sentados en la parte de atrás de La Noria y debajo de cada uno había un puño de cemento, un puño de grava. Les dije: 'Vamos a hacer una cruz y vamos a mostrarle respeto a la cooperativa, es la que está detrás de nosotros, la que paga los sueldos, la que nos cobija, es esta marca de gran tradición'”, mencionó.
La necesidad de los coaches
En entrevista con Mediotiempo, Angulo habló de la importancia del trabajo de los consultores en desarrollo humano y destacó el auge que está teniendo entre los clubes de futbol. Así que reconoció a gente que ha trabajado en clubes como América. Así elogió la labor de Alex Molina, Mauricio Oltra, Memo Cárdenas, Toño Olivares, Rubén Flores, Ceci Ramírez, Marcelo Schejtman.
“Es un trabajo que está abriendo la conciencia de los equipos, entender que no es una solución mágica. A veces queda la sensación de que la quieren presentar como una sensación mágica, no lo es”, mencionó.
“Es un elemento más de intervención de orden sistémica en la que se tienen que subir no solo los jugadores, sino las fuerzas básicas, se tiene que sumar una cultura deportiva que entienda que el trabajo con lo mental no es un capricho, sino que suma al trabajo que hacen muchos otros profesionales más en el campo de la nutrición, de la rehabilitación, de la medicina deportiva, de la planeación deportiva, es un mundo de personas que está trabajando detrás de esto”.