Liga MX

Los técnicos que le han dado gloria y pena a Cruz Azul en 93 años de historia

Raúl Cárdenas e Ignacio Trelles son sin duda los mejores estrategas que La Máquina ha tenido a lo largo de su historia, que en este viernes llega a 93 años.

Nacho Trelles es uno de los máximos DT's que ha tenido La Máquina. Foto: Mexsport
Nacho Trelles es uno de los máximos DT's que ha tenido La Máquina. Foto: Mexsport
Abigail Parra
Ciudad de México

Este viernes 22 de mayo, Cruz Azul cumple 93 años de historia. Desde su fundación en la cimentación de la industria del cemento en nuestro país, han sido un total de 35 entrenadores los que han pasado por el timón de La Máquina en torneos de Liga, algunos son sin duda legendarios como Raúl Cárdenas e Ignacio Trelles y otro, no supieron dar el ancho y se fueron envueltos en críticas por parte de la afición y los medios como Sergio Bueno, Tomás Boy o Paco Jémez.

Jorge Marik fue el primero en escribir su nombre en la recién comenzada historia cemenetera en Primera División. El húngaro fue el responsable de lograr el ascenso en 1964, tanto Marik como Walter Ormeño, fueron los primeros entrenadores del conjunto y pese a ser mexicano, ambos eran extranjeros.

Fue hasta la llegada de Raúl Cárdenas a Cruz Azul en 1966 cuando el club tuvo a su primer estratega mexicano, aunque ha tenido de varias nacionalidades. Incluso a Marik se le suma Pedro Caixinha y Paco Jémez como los únicos europeos en dirigir a La Máquina en el máximo circuito azteca. Cabe aclarar que Cárdenas fue el primer técnico mexicano, pero en Primera División, porque antes, en la Copa 1960-61 y la temporada 1961-62, en segunda división, los dirigió Paulino Sánchez, quien también era mexicano.

De los 35 técnicos que han desfilado en 93 años, Marik, Manuel Lapuente, Mario Velarde, Enrique Meza, Luis Fernando Tena, Rubén Omar Romano, Isaac Mizrahi, Robert Dante Siboldi y Joaquín Moreno (como interino) son los únicos que han tenido más de una etapa en la institución.

LOS GLORIOSOS

Raúl Cárdenas e Ignacio Trelles tienen un lugar en el altar de la historia celeste. Ambos forjaron al club ganador con siete de los ocho campeonatos en Primera División. Cárdenas le dio a La Máquina los primeros cinco títulos de liga: 68-69, 1970, 1971-1972, 1972-1973 y 1973-1974; además de dos Campeón de Campeones y una Copa México. Por su parte, Trelles sumó el bicampeonato en la 78-79 y 79-80.

Después de Cárdenas y Trelles, Luis Fernando Tena es el tercer y último estratega que tiene su lugar en el capítulo de los campeones en Primera División con lo hecho en el Invierno 1997.

Asimismo, si partimos después de la obtención del último campeonato, en la memoria podrán quedar las épocas de otros estrategas como José Luis Trejo, quien llevó a un gran plantel cementero a la Final de la Copa Libertadores en el 2001 ante Boca Juniors.

Sergio Markarián es otro que tiene un lugar especial al ser mentor de una nueva fisionomía en la institución. Markarián limpió a una plantilla que llevaba ocho años buscando el título y supo aliarse de elementos que conocía a la perfección como Christian Riveros. Al estratega poco le importó sentar a Óscar Pérez para llegar a la Final en el Clausura 2008 contra Santos.

Si bien, el mérito del uruguayo es mayor por rejuvenecer a una plantilla y sobreponer al equipo sobre los líderes, Guillermo Vázquez fue un técnico que se ganó el amor y odio de la afición al estar a dos minutos de un histórico doblete. El Clausura 2013 quedará tatuado en los anaqueles del futbol mexicano.

Vázquez logró regresar los éxitos con la obtención de la Copa MX en el C2013 y así llegó hasta la Final ante América. Catalogado de pecho frío, el estratega vio los fatales errores de sus jugadores como el mismo Téofilo Gutiérrez, Mariano Pavone y Gerardo Torrado para así ser testigo de la épica remontada de las Águilas de Miguel Herrera.

LOS 'VENDEHUMO'

La Máquina ha tenido estrategas con poca calidad y sin argumentos para ocupar el banquillo de uno de los cuatro grandes. Quizás Walter Ormeño fue uno de los primeros entrenadores que no supieron responder al durar apenas tres meses en el club con una efectividad mínima al ganar solo tres partidos de los 13 dirigidos, un proyecto demasiado corto, sin confianza y sin el aval para tenerla.

Si nos centramos en la época actual, Mario Carrillo empieza la lista al tomar a la escuadra tras gran momento internacional en la Libertadores del 2001 y llevarla en el 2003 a uno de los peores años de la institución que dejó como resultado la rescisión de contratos de todo el equipo. Carrillo dirigió nueve partidos con seis derrotas y tres empates para ser despedido en el Clausura 2003.

Sergio Bueno fue una pesadilla para los fanáticos celestes. Llegó sin un cartel digno, según la afición, para dirigir a un club como Cruz Azul. En el Apertura 2015, Bueno tuvo 10 partidos en la Liga MX con apenas tres victorias y un empate y seis derrotas para ser cedido. Pero ahí no terminaría el mal momento, pues Tomás Boy tomó las riendas ante la inconformidad de los seguidores.

Por último, Paco Jémez se ganó el rencor de aficionados con cada palabra ante los medios de comunicación y llegaba con dos descensos en España. Cada derrota la justificaba con polémicas hacia la prensa a quien calificó como el peor enemigo de la Máquina.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN