Liga MX

¿Cuántas veces el torneo mexicano ha cambiado de nombre?

El Bicentenario 2010 conmemoró los 200 años de la Independencia de México y antes hubo otras ocasiones tanto especiales como de reestructura para modificar los nombres.

La Liga MX ha sufrido cambio de nombres en algunas ocasiones. Foto: Imago7
La Liga MX ha sufrido cambio de nombres en algunas ocasiones. Foto: Imago7
Ciudad de México

El Bicentenario 2010 tuvo a Toluca como campeón tras una dramática serie de penales y a su vez fue el último torneo que cambió de nombre, un hecho inusual en la historia del futbol mexicano y con antecedentes especiales.

Solo en seis ocasiones el torneo ha cambiado de nombre. La época profesional del balompié azteca comenzó en 1960 con el formato de torneos largos, que duró hasta 1996. En ese lapso hubo tres ediciones que cambiaron el nombre, todas ellas por los Mundiales que albergó el país.

¿Cuáles han sido los cambios de nombre?

El primero fue el torneo México 1970, una edición para celebrar la Copa del Mundo. Ahí, la campaña local se dividió en dos fases para ayudar a la preparación de la justa. Por ello la primera parte se jugó del 4 de febrero al 10 de mayo y la segunda del 8 de julio al 11 de octubre.

Ese certamen lo ganó Cruz Azul luego de ser líder del Grupo de Campeonato con 21 puntos, mismo al que avanzaban los primeros cuatro de los dos grupos en que dividieron a los 16 equipos que participaron.

El siguiente fue el PRODE 1985, uno de los dos torneos en que dividieron aquella temporada por el Mundial de México que se disputaría al año siguiente. Inició el 12 de julio y finalizó el 6 de octubre de ese 1985 con América campeón.

Fue el torneo más corto en la historia del futbol mexicano porque además se vio afectado por el terremoto del 19 de septiembre y los partidos se pospusieron ante la declaratoria de tres días de duelo nacional por el entonces presidente, Miguel de la Madrid.

Esa vez así dividieron los torneos porque la Selección Mexicana se concentró durante un año para el Mundial, por lo que los convocados al Tri no estaban con sus clubes. Ello también afectó al torneo denominado México 86 (el tercer cambio de nombre) que se disputó del 11 de octubre de 1985 al 1 de marzo de 1986 con Rayados alzando el trofeo en su primer título como club.

En 1996 se optó por los torneos cortos, llamándose Invierno la edición que cerraba cada año y Verano la que se disputó cada primer semestre. Algo que duró hasta mediados de 2002 cuando se optó por modificarlos de nuevo, ahora por Apertura y Clausura, en relación al inicio y término de cada temporada.

Desde entonces solo se salió de tal estructura en el Bicentenario 2010 para conmemorar el festejo del los 200 años del inicio de la lucha por la Independencia de México que fue los días 15 y 16 de septiembre.

Toluca fue el campeón de este certamen tras imponerse 4-3 en tanda de penales luego de quedar igualados a dos en el marcador global. Fue el décimo título de los escarlatas, que le permitió alcanzar a América en campeonatos como el segundo equipo más ganador en el futbol mexicano, solo debajo de Chivas, que tenía 11 en ese año.​

Sobre el autor
Jorge Rosales

Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona

jorge.rosales@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN