
El español Sergio Canales es uno de los jugadores más importantes de Rayados y fundamental en el esquema de Martín Demichelis, además protagonista con el único gol ante Pumas en los Cuartos de Final ‘ayudado’ por un dispositivo electrónico.
Canales jugó con una venda elástica en la muñeca derecha que cubría una banda electrónica que mide su rendimiento en el partido, proporcionándole datos importantes sobre oxígeno en la sangre, frecuencia respiratoria y cardiaca, entre otros detalles importantes para mejorar sus actuaciones en el terreno de juego.
Durante la entrevista para TUDN tras la victoria en la Ida de los Cuartos de Final frente a los de la UNAM, Canales se retiró la venda color piel y dejó al descubierto este reloj, que podría no estar permitido según el reglamento de la International Football Association Board, que rige al fútbol mundial (incluida la Liga MX).
¿Está prohibido el reloj/pulsera utilizado por Canales?
La IFAB detalla qué está prohibido que cualquiera de los futbolistas, así estén en campo, sean suplentes o estén expulsados, no tienen permitido utilizar los conocidos como EPTS (Electronic performance and tracking system) por su nombre en español: Sistema electrónico de seguimiento del rendimiento.
Dentro de la categoría de los EPTS, la IFAB señala que se trata de cualquier dispositivo que proporcione "análisis de datos sobre el rendimiento físico y fisiológico de un jugador", lo que claramente aplica para el Whoop de Sergio Canales, dispositivo utlilizado por atletas como LeBron James o Michael Phelps.
"Los jugadores (lo que incluye a suplentes, jugadores sustituidos y jugadores expulsados) no están autorizados para llevar o utilizar ningún tipo de equipos electrónicos o de comunicación, excepto en el caso que se permita el uso de EPTS", señala el reglamento de la IFAB.

Sin embargo, en el reglamento de sanciones o de competencia de la Liga MX no hay nada estipulado sobre la prohibición de estos EPTS, además se desconoce si Sergio Canales cuenta con el permiso para utilizarlo con la protección debida, para evitar lastimar a algún rival o a sí mismo.