
Rafael Puente del Río ligó la tercera derrota consecutiva y la cuarta en lo que va del Torneo Clausura 2023 con los Pumas de la UNAM. Los ocho puntos de 24 posibles han comenzado a tambalear el proyecto del entrenador de 44 años, que en sus anteriores tres clubes vivió momentos complicados como el que experimenta en la actualidad con los universitarios, al que llegó en diciembre por Andrés Lillini.
Rafael forma parte de un grupo de entrenadores mexicanos jóvenes, de 50 años o menos, que no han podido consolidarse y despuntar en la Primera División del futbol nacional y donde ninguno ha logrado completar tres torneos completos y consecutivos, protagonizando proyectos cortos y con números en rojo.
¿Cuál es la camada de nuevos técnicos mexicanos?
Juan Francisco Palencia (49), Jaime Lozano (44), Marcelo Leaño (36), Rafa García (48), Alex Diego (37), Eduardo Fentanes (45), Eduardo Espinoza (41), y el ya mencionado Puente del Río, son los estrategas nacionales, algunos con más oportunidades que otros, que conforman este grupo el cual registra un promedio de efectividad de apenas el 39 por ciento, tomando en cuenta el número de partidos dirigidos y la cantidad de puntos conseguidos.
Juan Francisco Palencia y Jimmy Lozano
El Gatillero inició su carrera como estratega de los Pumas, continuó con Lobos BUAP y su última aventura la tuvo con el recién creado Mazatlán FC. Palencia registra 96 partidos 31 ganados, 20 empatados y 45 perdidos, dejando un promedio de 39 por ciento, mismo que tiene el Jimmy Lozano, quien ha trabajado en 68 duelos con Necaxa y Club Querétaro.
Marcelo Leaño y Gerardo Espinoza
Con solo 36 años Marcelo Leaño ya tuvo dos oportunidades en Liga MX, con Necaxa y recientemente con las Chivas, dejando números en 40 partidos 12 triunfos, 11 empates y 17 descalabros, reportando una media del 34 por ciento, un punto menos que Gerardo Espinoza, técnico que trabajó 16 juegos al frente del Atlas dejando un 35 por ciento de productividad.
Chiquis García y Alex Diego, por debajo del 30%
Dos que también tuvieron un corto paso por la Primera División fueron Rafael García con Puebla y Alex Diego con los Gallos Blancos. El Chiquis apenas dirigió 13 duelos a la Franja dejando un 28 por ciento de efectividad, mientras que Alex estuvo al frente del Querétaro en 15 juegos, registrando apenas el 26 por ciento.
Eduardo Fentanes, el de mejores números
El hoy estratega de Santos es el técnico mexicano menor de 50 años que reporta mejores estadísticas, pues con San Luis y los Guerreros ha trabajado en 44 partidos de los cuales ha ganado 18, empatado 11 y perdido 15, dejando un 49 por ciento de productividad, además que ha sido el único que ha clasificado a la liguilla a uno de sus equipos dentro de los primeros cuatro lugares.
Rafa Puente, el que más equipos ha dirigido
Puente del Río es el que más oportunidades ha tenido en la Liga MX, pues desde que debutó ha logrado dirigir a cuatro equipos: Lobos BUAP, con los que ascendió, Club Querétaro, Atlas y los Pumas. Sin embargo, no ha logrado destacar en ninguno manteniendo un 35 por ciento de efectividad producto de 24 triunfos, 14 igualadas y 42 derrotas en 80 partidos.
Los nuevos entrenadores mexicanos
Benjamín Mora con Atlas (43 años) y Eduardo Arce con Puebla (34 años), son los recientes estrategas mexicanos que recibieron una oportunidad en la Liga MX en este Clausura 2023, pero sus números también hoy los tienen mira, debido a que el timonel de los rojinegros acumula una victoria, cuatro empates y tres derrotas; mientras que el DT de La Franja arrastra cinco caídas, una igualada y dos triunfos.