
Su estilo dentro de la cancha es de jugador recio, el de un delantero que busca todas y que gracias a ello se ha ganado un lugar en el eje de ataque. Pero fuera de ella, el delantero Fernando Aristeguieta prefiere ponerse la camiseta de escritor y amante de la literatura.
En su primer torneo en la Liga MX, el venezolano se ha convertido en el goleador del Morelia con tres tantos y ahora que se dispone a enfrentar a Chivas recordó su vocación de escritor.
“En algún momento me gustaría volver a escribir, pero las veces que he escrito necesito de mucho tiempo solo porque no se me da tan fácil, necesito mucho esfuerzo, paciencia conmigo mismo para poder escribir algo que al menos valga la pena”, aseguró a Mediotiempo.

De 27 años y nacido en Miranda, Venezuela, el Colorado gusta de leer novelas y ha publicado cuentos en revistas francesas y un sitio de nombre “Ruta Catedral” con artículos como “¡Futbolista, eres una vergüenza!”, “A cinco bancos”, “El futbol es un arte” o “Venezuela sangra”.
“Ojalá nunca sucumba ante la tentación de escribir sobre mí mismo, pero sí quizá algunas cosas del futbol pueden ser interesantes de escribirlas, hay cosas que nosotros sabemos que la gente no está al tanto”, detalló.
“Escribí dos o tres artículos para una revista francesa sobre el futbol, el último era sobre la magnitud que le dan algunas personas a los resultados en el futbol y eso no está bien, porque estamos hablando de un juego y se le sobredimensiona”.

Ese artículo generó polémica y por ello decidió tomarse un tiempo para volver a publicar, quizás inspirado en Mario Vargas Llosa, su escritor favorito al que leer cuando vivía solo en Estados Unidos como jugador del Philadelphia Union.
“Es el novelista que más me gusta (Vargas Llosa); hay otros muy buenos novelistas, pero es el que más he leído y podría recomendar 8 o 9 libros que son muy buenos”, agregó.
Te Recomendamos
Caja de sorpresas, Aristeguieta tiene en el tenis otra de sus pasiones, pues lo practicó de niño en una Academia de Miami de la que surgió André Agassi, Mónica Seles, Martina Hingis y Boris Becker, entre otros.
“Dividía el día entre el futbol y el tenis, al final tenía que decidir por alguno de los dos y siempre me gustó mucho más el futbol, pero el tenis me gusta, es una actividad que todavía practico cuando estoy de vacaciones”, añadió.