Liga MX

Liga MX pone más candados para que regrese el ascenso y descenso hasta 2023

Los clubes de la Liga de Expansión MX podrán aspirar a subir a Primera División hasta mediados del 2023, pero no les bastará certificarse por sí solos.

Atlante es uno de los equipos afectados por la falta de ascenso y descenso. (Imago7)
Atlante es uno de los equipos afectados por la falta de ascenso y descenso. (Imago7)
Ciudad de México

La Asamblea de Dueños de la Liga MX aprobó este lunes la creación y puesta en funcionamiento de un Comité de Certificación y Admisión, que se encargará de analizar si los clubes de la Liga de Expansión MX cumplen con los requisitos para ascender a Primera División.

Así lo dio a conocer el titular de la Liga MX, Mikel Arriola, luego de que por la mañana se celebrara la mencionada Asamblea, en la cual se determinó que un club podrá ascender solo hasta mediados del 2023, siempre y cuando existan al menos cuatro equipos certificados.

¿Por qué eliminaron el ascenso y descenso?

A mediados del 2020, la Liga MX anunció que eliminaría el ascenso y descenso por un lapso de seis años, aunque luego redujo la opción para que a partir de mediados del 2022 pudiera haber un equipo ascendido, con el objetivo de que los equipos de la categoría inferior limpiaran sus finanzas.

Sin embargo, esta vez Arriola aclaró que el proceso para certificar a los clubes iniciará en el año futbolístico 2022-23, de manera que sería hasta mediados del 2023 cuando podría haber un nuevo club en Liga MX, procedente de la Liga de Expansión.

“Nos autorizó la Asamblea para constituir un Comité de Certificación y Admisión que aprobará a los equipos certificados. En abril de 2022 va a ser convocado a sesionar, va a revisar los trámites que presenten los clubes y este Comité de Certificación decidirá si a partir del 2023 hay cuatro clubes certificados para que se pueda acceder el ascenso”, detalló Arrriola.

¿Qué necesita un equipo para ascender?

Es decir que para que un equipo de la Liga de Expansión pueda ascender al máximo circuito, no solo dependerá de ganar deportivamente y de cumplir con las condiciones impuestas por este Comité, ya que estará condicionado a que por lo menos otros tres clubes cumplan con los requisitos de certificación para poder abrir la ventana de ascenso.

El directivo, quien ofreció una rueda de prensa virtual, dijo que los equipos tienen hasta el 2 de marzo del 2022 para presentar los trámites, los cuales serán revisados por los integrantes de este comité.

“A partir de abril del 2022 este Comité comenzará a trabajar en el estudio y revisión de los trámites que presenten los clubes, con la intención de que en la temporada 2023-2024 ya existan equipos certificados para poder ascender”, agregó.

Candados son para evitar irregularidades

Arriola recordó que la eliminación del ascenso y descenso se determinó para prevenir riesgos en el caso de algunos equipos que ascendían y no presentaban pruebas de control financiero, además de que ahora se busca que los clubes que pretendan llegar a la Liga MX cumplan con un estadio en buenas condiciones y un ciudad sede que garantice viabilidad.

“A partir de la decisión de poner pausa al ascenso y descenso se han generado críticas en materia de competitividad, pero el objetivo era la competitividad de la Liga y prevenir casos de equipos que ascendían y generaban un riesgo sistémico a la Liga MX por no tener controles financieros. Esta pausa determina cuáles son los requisitos y además cambia la decisión de una decisión de directivos a una decisión de equipos”, añadió.

También anunciaron calendario y regla de 'foráneos'

En la Asamblea de Dueños también se dio a conocer el calendario del Clausura 2022, que iniciará el 7 de enero, y que el Apertura 2022 terminará el 6 de noviembre, para liberar a los jugadores, pues el Mundial Qatar 2022 iniciará el 21 de noviembre.

Además, los dueños determinaron pausar un año la disminución de extranjeros, ya que para el año futbolístico 2022-23 se mantendrá la posibilidad de que los clubes registren 10 jugadores no formados en México, con la opción de tener a 8 de ellos en la cancha. La idea original es que para ese ciclo ya fueran 9 registrados y 7 en cancha.

YouTube video


Tags relacionados
Sobre el autor
Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

jcollazo@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN