
Los dos años que lleva Nicolás Larcamón en México han estado llenos de luces y gratas sensaciones, no solo por haber puesto a Puebla en un sitio protagónico en el futbol mexicano, sino por el futbol que solía regalar su equipo, uno muy adaptado a las necesidades de ese club y hecho para exprimir cada gota de sudor de sus jugadores.
En un equipo limitado en recursos y que semestre a semestre dejaba ir a sus mejores jugadores, Larcamón fue capaz de construir una exitosa identidad que sirvió para que clasificaran a Liguilla en los cuatro torneos que estuvo ahí, además de que catapultó jugadores que encontraron a su lado una segunda oportunidad.
El recomendado del Jimmy Lozano
A lo largo de su carrera, Nico no ha dejado de maravillar, primero porque empezó muy joven en los banquillos profesionales –a los 31 años, en el Deportivo Anzoátegui–, sino porque en cada paso que dio supo mostrarse como un buen estratega.
Por ejemplo, en su primer club logró ser subcampeón de la liga de Venezuela en su primer torneo, rendimiento que le sirvió como carta de presentación en el futbol chileno, donde Deportes Antofagasta se interesó en él para llevarlo para el Torneo Transición 2017.
Ahí fue el único equipo en el que no pudo consolidar todo su potencial, ya que apenas estuvo seis meses al no ver condiciones para que el club creciera, aunque curiosamente un mexicano llamado Jaime Lozano lo vio dirigir para recomendar su contratación.
“El técnico de la Sub-23, Jaime Lozano. Él tuvo la posibilidad de ver un partido en Antofagasta cuando fue a Chile por tema de trabajo, y cuando vio el equipo le pasó la recomendación a Enrique Nieto, representante, quien inició contacto conmigo, ya hace como tres años. Me dijo que me visualizaba en un futuro no lejano una oportunidad de trabajo en México si la validaba con el rendimiento con los equipos”, explicó Larcamón a Javier Alarcón.
Sin embargo, el arribo no fue rápido, sino que todavía tuvo la posibilidad de dirigir al Huachipato y al Curicó Unido, hasta que el Puebla lo llamó en diciembre de 2020 para presentar sus ideas al futbol mexicano.
La escuela de Sabella… y Bielsa
Aunque ya tenía cierto nombre en Venezuela y Chile, a México llegó entre las mayores dudas posibles, más porque tomaba las riendas de un club que a pesar de haber clasificado con Juan Reynoso no dejaba de verse como uno de los más frágiles.
Pero sorprendió muy pronto, tanto que en el primer semestre fue semifinalista en el Guardianes 2021, lo que fue una carta de presentación inmejorable ante el futbol mexicano, que a partir de entonces supo de ese estratega que tomó por ejemplos a Alejandro Sabella –DT subcampeón del mundo en 2014 con Argentina–, además de Marcelo Gallardo y Marcelo Bielsa.
Expuso a un equipo muy competitivo capaz de competir de igual a igual ante las potencias, en las que la confianza en sus jugadores es vital. Cada uno en su posición donde mejor juega, ninguna idea disparatada que afecte y una comunión que sirva para borrar las limitantes. “Un equipo rompehuevos”, como lo calificaría.
“Yo como entrenador creo mucho en los futbolistas que tengo, sé que si hago la comparativa con otros planteles, posiblemente en trayectoria, plantel y luces habrá otros más fuertes, pero yo siento que nosotros, con nuestra identidad, podemos competir contra cualquier equipo”, asentó junto a Luis García hace unos meses.
Y con eso mismo buscará que La Fiera vuelva a estar entre los punteros, algo a lo que se han acostumbrado desde que volvieron a Primera División hace 10 años, reto que bien se puede cumplir en esta ocasión Larcamón, que igual buscará su primer título de Liga en una institución que bien le puede dar las herramientas que necesita.