Liga MX

Pablo Repetto, el técnico de Santos que se retiró de 26 años, porque ‘no era un gran jugador’

El entrenador uruguayo tuvo una fuerte lesión como futbolista, pero ya sabía que quería dirigir.

Pablo Repetto, el DT de Santos que se retiró a los 26 años porque ‘no era un gran jugador’
Pablo Repetto, el DT de Santos que se retiró a los 26 años porque ‘no era un gran jugador’
Pablo Reppetto llegó a Santos en abril. (FOTO: Imago7)
Pablo Reppetto llegó a Santos en abril. (FOTO: Imago7)
Monterrey, Nuevo León

El futbol siempre tiene historias peculiares, que llaman la atención por cómo se desarrollan y aunque hay jugadores que suelen alargar su carrera lo más que se pueda, también hay quienes aceptan que no destacarán al nivel que desean y prefieren buscar otro camino.

Tal fue el caso del ahora entrenador de Santos, Pablo Repetto, quien tuvo la particularidad de que se retiró como futbolista a los 26 años y debutó como entrenador a los 32, luego de que analizar su carrera. Contó a mediotiempo que era mejor no seguir luego de una fractura de tibia y peroné y ver que tenía más proyección en el banquillo.

“Tuve una fractura de tibia y peroné, te lleva seis meses y después se complicó, me tuvieron que intervenir de vuelta. Volví a jugar… toda mi carrera como jugador la hice en Fénix y fue el equipo en el que debuté como entrenador. Terminó el año y dije qué hago, tenía 26 años y sentía que mi carrera podía seguir jugando, pero a un nivel medio, porque también era un jugador medio, por decir medio, medio hacía abajo, no era un gran jugador y ya con 26 años comienzo a hacer el curso y cuando lo estoy haciendo, me llaman de Fénix, del cual soy hincha y es el equipo de mi barrio, en Capurro.
“Me llaman para ver si no quería dirigir y tenía que tomar la decisión, de dejar el futbol o dirigía y era una oportunidad linda, entonces analizando la balanza, que no era un gran jugador, que tenía 26 años, decidí dirigir y dejo el futbol y por eso inicio joven en las formativas de Fénix”.

Una decisión forzada

La fractura de tibia y peroné llevó a Repetto a tomar una decisión importante, ya que confiesa que seguramente hubiera continuado jugando, pero él mismo sabía que su nivel no estaba para ir a Europa y solo aceleró su proyección como entrenador, ya que debutó a los 32 años en 2006.

“Capaz que hubiera seguido (si no se hubiera lesionado), uno nunca sabe. Quizá no hubiera jugado en Europa, pero capaz que hubiera extendido mi carrera y capaz que hubiera sido entrenador a los 35, estaba seguro que después del futbol iba a ser entrenador. Se aceleró por la lesión y hoy miro hacia atrás y creo que fue una decisión forzada, pero importante, porque me hizo empezar joven, porque a los 32 años debuté como entrenador principal en un equipo de Primera”.


Un entrenador que sabe dirigir jóvenes

El futbol lo llevó a ser un entrenador que ha destacado en proyectos  importantes, en equipos como Fénix, Cerro, Defensor Sporting, Independiente del Valle, Olimpia, Liga de Quito, Nacional de Uruguay y ahora en Santos, pero varios de ellos como una similitud, que son clubes formativos y apuestan por darles la confianza a los jóvenes, como actualmente sucede en los Guerreros, que tiene un plantel con el 33 por ciento de elementos formados en su cantera.

“En Fénix estuve de los 26 a los 32 año que debuté en Primera, trabajé en las inferiores, me toca debutar con el primer equipo y a partir de ahí hice un proceso, porque cuando debuto en Fénix, juegan la mayoría de los jóvenes que había formado, uno hoy es mi asistente, Claudio Rivero, que también vivió el proceso como el ‘5’ titular del equipo.
"También estoy en Defensor, que es el equipo que está en la terna de ser el equipo que más jugadores da a la Selección, entonces se hace un proceso de un año y medio que ascienden jugadores y eso me lleva a Independiente (del Valle), porque analizan todo eso, y como que se dio muchos proyectos de ese estilo, que me gusta, me siento cómodo y hoy sé que Santos también, dentro de una mixtura de jugadores jóvenes y de experiencia”.

La diferencia entre el jugador mexicano y uruguayo

Ahora que ha visto al jugador mexicano, entiende por qué salen más jugadores uruguayos y son exportados a Europa, ya que en el futbol azteca hay poca competencia a nivel de fuerzas básicas y el presupuesto en Primera División es mayor para pagarles los sueldos.

“En México hay equipos que pagan muy bien, hay presupuesto y entonces el jugador para irse a Europa tiene que tener un mejor salario, entonces los que se van a Europa se van a grandes equipos, que no son muchos, porque los salarios son mayores. Quizá el futbolista uruguayo o ecuatoriano, que tengo conocimiento mayor, creo que se van a Europa, pero no a los equipos grandes. Llegan a equipos medianos, les va bien y después van a los equipos grandes.
"Eso en México no pasa porque hay presupuesto más grande y vemos que muchas veces los futbolistas tienen ofertas de Europa, pero tienen una oferta más grande en el mercado interno, entonces creo que es uno de los motivos, que ojo, no está mal, ponte en el lugar del futbolista, la decisión es quedarte en tu país y creo que a todos nos pasaría lo mismo”.

Sobre el autor
Jorge Rosales

Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona

jorge.rosales@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN